El Departamento de Agricultura buscará evitar que se sigan decomisando cientos de miles de litros de leche catalogados como “excedente” aumentando la exportación del producto a República Dominicana y otorgándoles grandes cantidades al Banco de Alimentos de Puerto Rico.

Así lo destacó a Primera Hora el secretario de la agencia, Ramón González Beiró, al explicar que ese fue el acuerdo al que se llegó en una reunión efectuada a inicios de esta semana y, posterior, a que trascendiera que el pasado fin de semana tuvieron que botarse 250,000 litros de leche producida en 80 vaquerías de la isla por orden de la Oficina de Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) al ser catalogadas como “excedente” y “sin canales mercadeables”.

Las 80 vaquerías -de 240 que hay en la isla- que tuvieron que descartar miles de litros de leche están ubicadas en Hatillo, Isabela, Quebradillas, Manatí, Morovis, Aguadilla y San Sebastián. Es la tercera ocasión este año en que se tiene que decomisar leche producida en exceso.

“Logramos evitar decomisos esta semana tomando unas cuantas medidas, entre estas aumentando a 500,000 litros la exportación a República Dominicana de leche cruda enviada en tanques”, dijo el funcionario a Primera Hora al destacar que de ordinario este tipo de exportación es de 200,000 litros aunque “en años anteriores se tuvo que hacer envíos de hasta un millón de litros”.

Destacó que hay conversaciones con una compañía -también de República Dominicana- a fin de enviarles leche cruda y venderles UHT. “Claro, esto se hace a un precio especial de exportación. El ganadero cobra un precio más barato, pero no se bota la leche y eso es lo que queremos evitar”, subrayó.

Otras de las iniciativas fue llegar a un acuerdo con el Banco de Alimentos de Puerto Rico, donde recibirán 250,000 litros mensuales de leche.

“Ellos reciben fondos federales que les permitirán pagar los costos de elaboración, pasteurización, entre otras cosas... este tipo de leche, cuando se dona, se procesa en la fábrica de Indulac y lleva una etiqueta especial y diferente a la que se utiliza en el mercado comercial”, puntualizó González Beiró.

El titular de Agricultura reiteró que la situación de decomiso de cientos de miles de litros de leche surge en un periodo catalogado en la industria como de “baja producción” cuando la proyección era que se generaran siete millones de litros quincenal.

En cambio, nunca se llegó a ese punto bajo de producción y por el contrario se produjeron ocho millones de litros. Ese millón de litros en exceso, se sumó al hecho de que la planta Suiza Dairy, en Aguadilla, cerró operaciones por cuatro semanas para darle mantenimiento a sus máquinas.

“Lo que me dice Javier Lugo Rullán (administrador interino de ORIL) es que habló con Suiza y, al momento, ellos no han encontrado nada que pueda retrasar los trabajos de mantenimiento. Aparentemente, todo va a salir según planificado y en dos semanas deben estar arriba otra vez. Eso era algo que nos tenía preocupado”, indicó.

En Puerto Rico se producen 2,500 cuartillos de leche diariamente. El 77% de la producción viene de pequeñas y medianas vaquerías. Actualmente, hay cuatro plantas elaboradoras en la isla. El 100% de la leche fresca se suple localmente. Sin embargo, hay una triste realidad: ha bajado drásticamente el consumo.

Antes la industria lechera estaba cimentada en el consumo de leche fresca cuando se vendían 360 millones de cuartillos al año. Ahora se venden 160 millones de cuartillos. La gente ha dejado de consumir la leche fresca, pero ha aumentado el consumo de productos lácteos. Prefieren, por ejemplo, los quesos -anualmente se venden $500 millones en quesos importados que vienen de otros lugares”, expresó Manuel Enrique “Ricky” Martínez Arbona recientemente a este diario.

Mientras, un censo agrícola realizado en Puerto Rico en 2018 colocó a la leche como el producto agrícola principal con $172.2 millones en ventas, seguido por los granos y otros cultivos de campo ($74.4 millones) y los plátanos ($42.3 millones).

De otra parte, el martes trascendió que la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes iniciará unas vistas oculares en la industria lechera para conocer de primera mano que ocurre con la situación de decomiso de leche.

El legislador Jorge Alfredo Rivera Segarra sostuvo en declaraciones escritas que le preocupan las pérdidas sufridas en la industria lechera.

“Vamos a iniciar una serie de vistas oculares a los distintos componentes de la industria lechera, en el ánimo de mejorar la situación. A nadie en Puerto Rico le conviene que se esté decomisando la producción de las vaquerías”, señaló el representante.

El político hizo alusión a que en agosto ORIL ordenó decomisar 337,000 cuartillos de leche cruda debido a una avería causada por LUMA Energy en la Plaza Suiza Foods. En aquel momento, se afectaron 92 ganaderías y hubo una pérdida económica aproximada de $262,860.