En el marco de la celebración del Día Mundial del Sida, el candidato a la alcaldía de San Juan por el Partido Popular Democrático, Armando Valdés Prieto, anunció hoy lo que será su política pública para reducir la prevalencia de contagios de VIH y mejorar la salud de las personas con SIDA. Valdés Prieto adoptaría en San Juan la meta del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA para llegar a cero: cero muertes por SIDA, cero infecciones nuevas de VIH y cero estigmas. 

“El municipio de San Juan es la región en Puerto Rico con el mayor número de personas viviendo con VIH, un total de 4,463 personas. Atender con una visión integral la salud de los sanjuaneros y sanjuaneras es un elemento fundamental para convertir a San Juan en Ciudad Líder. Por esto, procuraré colaborar con organizaciones de base comunitaria para apalancar sus recursos junto con las capacidades del municipio de San Juan a fin de ofrecer un tratamiento compasivo a todo residente de la capital, y para educar y prevenir nuevos contagios de VIH”, destacó el candidato.

Bajo la dirección de Valdés Prieto, San Juan se convertirá en el primer municipio en Puerto Rico en tener un programa publico abarcador de intercambio de jeringuillas. Esto como parte de los esfuerzos para prevenir contagios de VIH entre los cuales también se destaca garantizarle a todo sanjuanero acceso a PrEP y nPEP, regímenes antiretrovirales diseñados para personas en riesgo de exposición. Además, se incluirá en los protocolos de tratamiento médico en los CDTs del Municipio y el Hospital Municipal la educación sobre las alternativas disponibles para procurar prevenir el contagio a poblaciones que se identifiquen como vulnerables.

En estas mismas facilidades de salud municipales, se proveerían pruebas rápidas de VIH libres de costo para lograr una detección oportuna y se le sugerirá a todo paciente que se haga la prueba al momento de ser admitido. El municipio colaboraría con organizaciones existentes en sus esfuerzos de alcance comunitario para la realización de pruebas rápidas de VIH en la calle y espacios no tradicionales. 

Valdés Prieto igual continuaría el exitoso Programa Vida, en colaboración con organizaciones sin fines de lucro, para seguir tratando a personas que viven con el VIH. También se procuraría, con programas de educación en salud, reducción de riesgo y adherencia, aumentar a un 80% las personas que viven con el VIH y cuya carga viral está suprimida. 

“¿Cómo lo costeamos? La respuesta es sencilla. el costo de la prevención es por mucho menor al costo del tratamiento. El costo de por vida de tratar un paciente VIH positivo se estimó, en el 2005, en unos $405,000 a $648,000. El costo de una jeringuilla limpia es de menos de $1. Hay que comenzar a utilizar los fondos disponibles de la manera más eficiente posible”, concluyó Valdés Prieto.