El Capitolio – En la búsqueda de cambiar dramáticamente la estructura del turismo en el País, reorganizando municipios en las seis zonas de interés turístico, el presidente de la Comisión de Turismo y Bienestar Social de la Cámara de Representantes, Néstor Alonso Vega, radicó un proyecto de ley.

El Proyecto de la Cámara 1527 redefine el mapa turístico de Puerto Rico.

“Para que Puerto Rico pueda mejorar los conceptos de competitividad y calidad en turismo, el sector público tiene la responsabilidad de formular planificación turística. La planificación turística constituye un requisito fundamental en el desarrollo de la actividad turística, ya que garantiza la integración correcta del turismo en la economía, la sociedad, la cultura y el medioambiente. Planificar nuestra oferta turística es crítico para optimizar los recursos de nuestro destino”, comentó el representante por el Partido Nuevo Progresista (PNP) en un parte de prensa.

Los 78 municipios se distribuirían entre las nuevas regiones:

  • Porta Atlántico: Arecibo, Barceloneta, Camuy, Dorado, Hatillo, Manatí, Toa Alta, Vega Alta, Vega Baja
  • Región Metropolitana: Bayamón, Carolina, Cataño, Guaynabo, San Juan, Toa Baja y Trujillo Alto.
  • Porta Caribe: Arroyo, Coamo, Guayama, Guayanilla, Juana Díaz, Patillas, Peñuelas, Ponce, Salinas, Santa Isabel, Villalba, y Yauco
  • Región Cordillera: Adjuntas, Aguas Buenas, Aibonito, Barranquitas, Cayey, Ciales, Cidra, Comerío, Corozal, Florida, Jayuya, Lares, Morovis, Naranjito, Orocovis, Utuado
  • Porta de Sol: Aguada, Aguadilla, Añasco, Cabo Rojo, Guánica, Hormigueros, Isabela, San Sebastián, Sabana Grande, San German, Lajas, Las Marías, Maricao, Rincón, Moca, Quebradillas, Mayagüez
  • Región Porta del Este: Caguas, Canóvanas, Ceiba, Culebra, Fajardo, Gurabo, Humacao, Juncos, Las Piedras, Loiza, Luquillo, Maunabo, Naguabo, Rio Grande, San Lorenzo, Vieques, Yabucoa

“La regionalización turística tiene los objetivos de desarrolla las regiones turísticas como destinos turísticos competitivos en Puerto Rico y el Caribe, fomentar el concepto de destinos dentro del destino, identificar las metas de desarrollo de instalaciones y atractivos turísticos para diferentes mercados en cada región y desarrollar la planificación de la infraestructura de acceso aéreo, marítimo y terrestre en cada región, entre otros”, agregó el legislador.

Alonso Vega destacó que “ahora la Región Cordillera se enriquecerá de tres municipios adicionales, Aguas Buenas (actualmente parte de región Metro), Florida (Región Atlántico) y Lares (Porta del Sol). Mientras que Porta Caribe toma a Yauco, el cual se integró a Porta del Sol mediante ley, pero no así en práctica. La Región Metro se enriquece de Toa Baja el cual saldría de la región Atlántico. La Región Este contará con Caguas, el cual, en el 2016, paso a ser parte de la Región Metro mediante ley, pero no así en la práctica de mercadeo y promoción de la Compañía de Turismo”.

Además de cambiar la composición de las regiones turísticas, la intención del proyecto es recoger bajo una sola ley otras leyes que hasta ahora establecen regiones turísticas.