Proponen una reforma total para la Reforma de Salud del Gobierno en que saldrán las aseguradoras del panorama y también se garantizaría la libre selección de médicos, quienes ya no estarían sujetos a un “capitation” por cada usuario de la tarjeta de salud que tengan a su cuidado.

La vicepresidenta del Senado, Margarita Nolasco, dijo que el proyecto de ley 1403 provee para que no sea obligatorio el pertenecer a los llamados grupos IPA, que actualmente manejan el cuidado médico del paciente mediante la asignación de un médico primario en particular.

Con el cambio, dijo la legisladora, los usuarios de la tarjeta de salud podrán acudir al médico de su preferencia.
El seguro de salud del gobierno le pagaría a estos médicos por los servicios prestados y éste haría los referidos que estime conveniente.

Tal y como se hace con los seguros privados, se solicitaría una autorización para los referidos, en este caso a ASES.

“Este proyecto propone una reforma total en la manera en que ASES atiende la demanda de servicios de salud en la Isla, procurando mejoras en el área de medicina preventiva y la libre selección de proveedores”, subrayó Nolasco, quien indicó que la medida también crea un subsidio para aquellos puertorriqueños que cuentan con ingresos suficientes para pagar un seguro de salud privado.

El proyecto del Senado dispone asimismo que el 90 % o más de los recursos federales, estatales y municipales de salud se asignen a ASES par servicios directos a los beneficiarios.

El 10% adicional será para administración.

Nolasco dijo que el proyecto de reforma no se trabajó con el Ejecutivo, que esta semana anunció que estará formulando una revisión de la Reforma de Salud gubernamental.