El café boricua dará de qué hablar en el Congreso de los Estados Unidos.

Un pacto logrado entre la Cámara de Representantes federal y la finca Panorama Farm, propiedad de Angelique Sina, llevó a que el café que se cosecha en Las Marías sea vendido en el concesionario de artículos de recuerdo (‘gift shop’) y se sirva en eventos especiales que se realicen en el Congreso, según se dio a conocer este martes.

El logro se destacó como parte de un evento convocado por el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, en el que juntó a caficultores, cooperativas, PYMes y aliados de la industria cafetalera puertorriqueña en el edificio Rayburn del Capitolio federal.

Relacionadas

“Este es un momento clave para la industria cafetalera de Puerto Rico. Para capitalizarlo, estoy promoviendo tres acciones concretas: ampliar el respaldo del USDA a nuestros caficultores como cultivo especializado; destinar fondos federales a cooperativas que puedan procesar y exportar con valor añadido; y adaptar la asistencia por desastres a la realidad geográfica de la isla. Se trata de desarrollo económico, empleos y una oportunidad real de crecimiento para Puerto Rico”, destacó Hernández Rivera en declaraciones escritas.

Como parte de este impulso a la industria cafetalera, Sina llegó con su café boricua al Congreso. De hecho, es la primera vez que se vende un café con el sello congresional, según se confirmó en la oficina del comisionado residente.

La empresaria explicó en comunicado de prensa que el Congressional Reserve Blend es una fórmula especial de café arábica limaní desarrollada exclusivamente para la Cámara federal. Aludió a que este acuerdo permitirá a Puerto Rico ser referente de calidad agrícola y visión empresarial con impacto social.

Luego de años de pensamiento y dos años de trabajo intenso, Panorama Farm, una agroempresa propiedad de Angelique Sina, consiguió un acuerdo para elaborar el café que se consume en el Congreso de Estados Unidos. El producto se cosecha y elabora en Puerto Rico y se empaca en Iowa.
Luego de años de pensamiento y dos años de trabajo intenso, Panorama Farm, una agroempresa propiedad de Angelique Sina, consiguió un acuerdo para elaborar el café que se consume en el Congreso de Estados Unidos. El producto se cosecha y elabora en Puerto Rico y se empaca en Iowa. (Suministrada)

“Como mujer agricultora de 36 años, tras vivir 12 años en Washington D.C. y formar parte de la diáspora, regresé a Puerto Rico con el compromiso de invertir, generar impacto y demostrar que desde nuestra isla podemos exportar excelencia y nuestras raíces al mundo”, expresó.

La empresaria informó que adquirió a Panorama Farm en el 2021 con el objetivo de rescatar la tradición cafetalera del oeste de Puerto Rico.

“Este proyecto nace para volver a lo esencial: trabajar la tierra, crear empresas con propósito y sembrar futuro. Inspirados en modelos como Patagonia, creemos que los negocios pueden ser una fuerza para el bien. En nuestro caso, el 100% de la ganancia neta del café se reinvierte en programas educativos a través de Friends of Puerto Rico”, manifestó.

La presentación del café con el sello del Congreso de los Estados Unidos contó con la asistencia de varios congresistas.

Hernández Rivera informó que en la actividad estuvo el copresidente del Caucus del Café en la Cámara Federal, el congresista republicano, William Timmons, del Distrito-4 de Carolina del Sur, así como los congresistas demócratas, Nellie Pou, del Distrito-9 de Nueva Jersey, y Adriano Espaillat, del Distrito-13 de Nueva York.

Se informó que el congresista destacó la importancia del café en la comunidad estadounidense.

“El café es más que un simple hábito diario: es uno de los principales motores de la economía estadounidense, ya que sustenta millones de empleos, alimenta a nuestra fuerza laboral y genera miles de millones en ingresos. Pero todo comienza con los productores. El Coffee Caucus se compromete a garantizar que nuestros productores cuenten con el apoyo que necesitan para competir y prosperar, al tiempo que fortalece todos los eslabones de la cadena de suministro. Una industria cafetera fuerte significa una economía más sólida, una mayor resiliencia y una nación más productiva”, sostuvo.

El comisionado destacó que hay oportunidad para que los productores de café boricua entren al mercado estadounidense, sobre todo ante la imposición de los aranceles.

“Con los nuevos aranceles sobre importaciones brasileñas, los tostadores estadounidenses están buscando alternativas. Es una gran oportunidad para crecer, exportar y generar riqueza que se quede en Puerto Rico”, destacó Hernández Rivera.

Mientras, la empresaria boricua que logró llegar hasta el Congreso con su café expuso que “el Congressional Reserve Blend no solo eleva el nombre de Puerto Rico en el Congreso, sino que demuestra lo que los boricuas de la diáspora pueden lograr cuando regresan a la Isla y transforman su pasión en impacto, con orgullo y visión. Este café representa años de esfuerzo y una apuesta por posicionar a Puerto Rico en espacios clave mediante la calidad de nuestro producto”.