Caguas sigue como el “nuevo país”

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Willy se queda con el Nuevo País.
El Municipio de Caguas podrá continuar usando el logo y el lema “Caguas Nuestro Nuevo País, Centro y Corazón de Puerto Rico” porque “no constituye una violación de las normas estatutarias y constitucionales” aplicables.
Así lo determinó una sentencia del juez superior Oscar Dávila Suliveres, en la que consignó que la Comisión Estatal de Elecciones “erró y se extralimitó” al concluir que la difusión de dicho logo y lema durante este periodo eleccionario constituye “propaganda político-partidista” y viola la veda electoral dispuesta en la Ley Electoral.
El Tribunal de Primera Instancia revocó así la determinación de la CEE y dio luz verde al Municipio para el uso de los aludidos logo y lema.
La decisión de la CEE de denegar al Municipio el uso del logo y el lema fue tomada por el presidente de su Junta Examinadora de Anuncios (JEA), Aurelio Gracia Morales, luego que no se logró unanimidad entre los oficiales examinadores de los cuatro partidos políticos, ya que sólo el popular le votó a favor.
El Municipio de Caguas apeló al tribunal y estuvo representado en el caso por el ex secretario de Justicia Héctor Rivera Cruz, que llevó como testigos al propio alcalde cagüeño William Miranda Marín y a Marcia Rivera, perito en temas sociales.
En las determinaciones de hecho, el juez sostuvo que el logo y el lema no aluden o hacen referencia a algún proyecto implantado por el Municipio, ni tampoco expresan logros, realizaciones, proyecciones o planes del Alcalde o del Municipio, además de ser símbolos adicionales a los que fueron adoptados en el 1997, mediante ordenanza, del pitirre, el roble y el moriviví.
El Alcalde testificó que uno de los propósitos del logo y el lema era “sentar las bases para ofrecer sentido de identidad y pertenencia de la población cagüeña” y que como parte de esa estrategia, desde el 1997 el Municipio comenzó a utilizar ese lema.
Rivera, en tanto, comparó los esfuerzos del Municipio con los que se han llevado a cabo en otras ciudades de Latinoamérica, como la de Rosario en Argentina, Porto Alegre y Curitiba en Brasil, además del caso de Chile.