Califican de grave el problema de sobrepeso y obesidad en Puerto Rico

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Puerto Rico tiene un grave problema de sobrepeso y obesidad que afecta al 38.3 por ciento de las personas que residen en la Isla, y el 26.2 por ciento, respectivamente, según estadísticas del Departamento de Salud.
El índice de obesidad, al parecer, se acerca cada día más al de sobrepeso, un renglón que podría ser indicativo de que se va en camino a la obesidad, condición que se considera un grave problema de salud pública en vista de las repercusiones que tiene ese trastorno en la generación de otra serie de enfermedades, como las condiciones cardiacas y diabeticas, según se informó en un comunicado.
Ante esa situación, los senadores Ángel "Chayanne" Martínez Santiago y Lorena Soto Villanueva radicaron el Proyecto del Senado 1181, que propone la protección alimentaria para pacientes intervenidos para perder peso, y establece como política pública que a toda persona sometida a cirugía bariátrica se le provea comidas preparadas conforme al requerimiento calórico médicamente recomendado, una vez ésta presente un documento que acredite dicha operación.
El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Eduardo Ibarra Ortega, favoreció hoy, viernes, el proyecto durante una audiencia pública de la Comisión de Salud, que preside Martínez Santiago.
Ibarra Ortega expresó que por mucho tiempo el Colegio ha reiterado la conveniencia de que el Departamento de Salud y el de Educación lleven a cabo una campaña de medios, educativa y masiva, con el fin de modificar hábitos y costumbres en los patrones alimentarios de nuestro medio.
"Sabemos que existen elementos importantes que evitan la aceptación de los conceptos sugeridos, obviamente la industria de las comidas rápidas tiene una significativa presencia en la economía de los Estados Unidos, Puerto Rico y la mayoría de los países del mundo y su influencia en las decisiones salubristas no se puede menospreciar", dijo Ibarra Ortega.
Agregó que "es ampliamente conocido que los valores alimenticios de las llamadas comidas rápidas en múltiples ocasiones no cumplen con los lineamientos científicos de una buena alimentación.