Camara avala proyecto senatorial para enmendar "la crudita"
La medida no sufrió enmiendas de contenido en la Cámara.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
La Cámara de Representantes aprobó esta tarde del martes el proyecto senatorial que enmienda la Ley que autorizó el alza en el arbitrio sobre el petróleo y sus derivados, conocida como “la crudita”, y que tiene como objetivo otorgar mayor flexibilidad al Banco Gubernamental de Fomento (BGF) para la venta de los bonos que se autorizan en dicho estatuto.
La medida no sufrió enmiendas de contenido en la Cámara y según dijo a este medio el presidente de la Comisión de Hacienda, Rafael “Tatito” Hernández, solo se cambió un lenguaje para hacerlo más claro.
El cambio principal en este proyecto a la mencionada ley es eliminar la limitación en el “descuento” al que pueden venderse esos bonos, lo que implica que el BGF podrá negociar condiciones que resulten en que la cantidad de dinero que se reciba de la emisión propuesta sea menor a lo que se pretendió cuando se legisló dicho límite.
El marco, en un principio, para la aprobación de esta legislación es lograr una fuente de repago de la deuda que tiene la Autoridad de Carreteras con el BGF. El mecanismo ideado y legislado es pasar esa deuda de cerca de $2,000 millones a la Autoridad para Financiamiento de la Infraestructura (AFI), que buscará a su vez un financiamiento a largo plazo para pagar la misma y transferir el producto de ese financiamiento al BGF para mejorar su debilitada capitalización.
Este proyecto fue promovido por el BGF, que también preparó y sometió el lenguaje contenido en el mismo.
La medida mantiene en 8.5% la tasa de interés máxima promedio que aplicaría a la emisión de bonos que se realice, como ha insistido el Senado, pero elimina el límite que se había establecido sobre el “precio descontado original” que se podrá acordar en esta transacción.
La delegación del Partido Nuevo Progresista objetó la enmienda, pero poco después de iniciado el debate, la delegación de mayoría del Partido Popular Democrático pidió la “previa” lo que forzó una votación sobre la medida.
Cigarrillos electrónicos
En su sesión de hoy la Cámara aprobó además un proyecto senatorial para prohibir la venta de cigarrillos electrónicos o “e-cigarette” a menores de 18 años de edad.
También aprobó legislación para declarar el día 12 de febrero de cada año como el “Día Conmemorativo del Natalicio de Don Catalino “Tite” Curet Alonso”.
Concurrió igualmente la Cámara con las enmiendas que le hizo el Senado a su proyecto que faculta al Secretario de Educación a establecer la Escuela Vocacional Agrícola de Jayuya, con sede en la Escuela Carmen Salas de Torrado del Municipio de Jayuya.
Otra medida que recibió el aval cameral autoriza a los empleados municipales de carrera trabajar en otras agencias, departamentos u oficinas de la Rama Ejecutiva, Legislativa u otros Municipios y dispone el mecanismo y licencias que aplicarán en estos casos.