Ante la alerta de salud que atraviesa Puerto Rico con el virus COVID-19, mejor conocido como coronavirus, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, junto al presidente de la Comisión de salud, Juan Oscar Morales Rodríguez, anunciaron la implementación de una serie de medidas dirigidas a salvaguardar a la ciudadanía ante esta emergencia sin precedentes en nuestra historia.

“El mundo entero enfrenta una emergencia salubrista no vista en esta generación. En una economía global, en un mundo cada vez más pequeño por las redes sociales, medios de comunicación y plataformas de viaje, Puerto Rico no se encuentra inmune de que llegue el coronavirus, ante esto, esta Cámara de Representantes va a ser proactiva en la protección de nuestro pueblo y es por eso que estamos anunciando una serie de noveles iniciativas cuyo único objetivo es asistir a nuestra gente en medio de esta crisis y asegurarnos que estamos más que listos para cualquier otra emergencia en el futuro”, comentó el líder legislativo en declaraciones escritas.

“Nuestra meta es evitar, lo más posible, un brote de coronavirus en Puerto Rico, pero, tememos que estar preparados para todo. El pueblo no está sólo en este momento, esta Cámara va a estar activa en la búsqueda de alternativas. Son muchas áreas las impactadas por esta crisis y tenemos que comenzar a identificar soluciones, reales y viables, para asistir”, añadió Méndez Núñez.

“Como presidente de la Comisión de Salud, entendí la urgencia y la necesidad de establecer en Puerto Rico protocolos y un plan de contingencia para enfrentar posibles casos de coronavirus en la isla. Por eso comenzamos desde principios de febrero a indagar sobre las medidas y la preparación del Gobierno para atender esta emergencia que, advertí, podría llegar en cualquier momento a nuestra jurisdicción. De igual forma, nos movimos a varios hospitales, públicos y privados, para constatar e indagar sobre sus planes y medidas para el COVID-19. Ante el avance de los contagios de esta enfermedad a nivel mundial y los casos sospechosos en Puerto Rico, es el momento de la ejecución y accionar con medidas asertivas, tanto individual, familiar y en comunidad para evitar la propagación del virus. Continuaremos descargando nuestra responsabilidad de velar por la salud de todos los puertorriqueños”, puntualizó Morales Rodríguez.

Entre las medidas que serán implementadas por el Presidente de la Cámara se encuentran:

1. Desarrollar, junto a los medios de comunicación, una campaña de orientación masa para difundir el mensaje de prevención y detección de síntomas de coronavirus.

2. Instituir a la Comisión de Salud a continuar revisando todo y cada uno de los programas de manejo de casos designados como epidemia y/o pandemia en:

1. Hospitales

2. Centros de cuido para personas de la Tercera Edad

3. Oficinas médicas y laboratorios clínicos

4. Sistema de salud correccional

3. La antes mencionada Comisión también citará a una Mesa Redonda a todos los sectores de la salud en Puerto Rico con el objetivo de delinear un programa para la construcción de un Centro de Cuido Especializado para Pacientes Diagnosticados con una Condición de Epidemia y/o Pandemia

4. Ordenar a la Comisión de Transportación e Infraestructura, presidida por el representante José ‘Memo’ González Mercado, a investigar las plataformas de detección y asilamiento en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, al igual que en los aeropuertos regionales y todos los puertos de embarque, incluyendo marinas privadas.

5. Ordenar a la Comisión de Relaciones Federales, Internacionales y de Estatus, presidida por el representante José Aponte Hernández, a desarrollar un programa enfocado en que el Congreso otorgue a Puerto Rico ayuda de emergencia en programas que actualmente no contamos, como el Programa de Asistencia Temporera a Familias Necesitadas, TANF por sus siglas en inglés, el cual fomenta que familias con dos padres desempleados, en este caso a consecuencia de una pandemia, reciban ayuda económica suplementaria.

6. Ordenar a la Comisión de Educación, Arte y Cultura, dirigida por el representante Rafael ‘June’ Rivera Ortega, a investigar la viabilidad de crear un Programa Educativo En Línea para todos los niveles en caso de que los estudiantes no puedan asistir a las escuelas.

7. Desarrollo de Legislación para atender la emergencia, entre las cuales se destacan:

1. Medida dirigida a que toda institución educativa, pública y privada y a todo nivel, cuente con un protocolos de intervención en casos de epidemia y/o pandemia certificados por el Departamento de Salud.

2. Medida para asegurase que ninguna persona diagnosticada con una condición catalogada como epidemia y/o pandemia sea penalizada en su trabajo por la condición.

3. Medida para eliminar las penalidades de cancelación y/o posposición de viajes ante una emergencia salubrista mundial.

4. Medida para crear un Registro de Epidemias/Pandemias en Puerto Rico.

5. Medida para crear un Banco de Epidemiólogos para atender situación como la del coronavirus.

6. Medida para crear una Reserva Estratégica de Abastos Especializados para combatir la llega de una pandemia.

7. Medida para suspender, de manera temporera, los cortes en los servicios básicos de agua potable y energía eléctrica al ciudadano que no puedan laborar a consecuencia directa de encontrarse diagnosticados con una condición catalogada como una pandemia.

8. Solicitar al Congreso fondos de emergencia para aumentar el número de camas en hospital disponibles en Puerto Rico.

9. Solicitar a la Junta de Supervisión Fiscal acceso a fondos para la adquisición de materiales de higiene para ser repartido en las comunidades de la Isla

10. Solicitar al Secretario de Salud federal, Alex Azar, establecer en Puerto Rico una oficina permanente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, por sus siglas en inglés.

“En este tipo de crisis también se tiene que atender el impacto económico en la gente, por eso estaremos evaluando medidas que ayuden al sector turístico local, a nuestros pequeños y medianos comerciantes, una de las áreas más afectadas por estos eventos. Por otro lado, vamos a estar dialogando con la banca comercial para ver cómo se pueden trabajar moratorias en pagos a hipoteca y vehículos, entre otros, a los pacientes que tengan el coronavirus. Mientras, defender los empleos de nuestra gente es vital para nosotros y estaremos anunciando iniciativas a esos fines próximamente”, sentenció el presidente cameral.

Méndez Núñez adelantó que se estarán tomando otras medidas con el fin de garantizar la salud del pueblo en esta crisis.