A pesar de que el gobernador Ricardo Rosselló Nevares no dice en su carta que la renuncia es final y firme e irrevocable, la mayoría novoprogresista abrió y cerró los trabajos de la sesión extroardinaria  que convocó para hoy sin tocar el proceso de residenciamiento.

Luego de establecer el quórum con 39 de los 51 representantes y que le dieran lectura a la carta que envió Roselló Nevares, que recoge prácticamente el mensaje en el que anunció su renuncia al país, el Presidente de la Cámara levantó los trabajos “sine die”, lo que significa, sin fecha de regreso. 

“Siendo este asunto debidamente recibido en nuestra secretaría, estamos en la Cámara de Representantes atendiendo esta situación”, dijo escuetamente Méndez en la sesión que duró apenas 10 minutos.

Al apagarse los micrófonos en el hemiciclo, el representante popular Luis Vega Ramos cuestionó a viva voz desde su banca la determinación de Méndez. “La renuncia no es final y firme, ni irrevocable”, reclamó Vega Ramos, mientras otros legisladores de la minoría popular pedían que la mayoría parlamentaria iniciara el residenciamiento y continuara con el proceso hasta el 2 de agosto, cuando se hace efectiva la renuncia de Rosselló Nevares.

Méndez había dicho en la mañana en Radio Isla que desconfiaba “totalmente” de Rosselló Nevares y que si éste no enviaba una carta a la Legislatura que dijera que su renuncia a la gobernación es irrevocable, iba a dar paso al proceso de residenciamiento. Tras cerrar los trabajos, el líder legislativo no estuvo disponible a la prensa y se informó que se había marchado del Capitolio. 

“Ante la incapacidad mental y la enajenación social del gobernador de Puerto Rico, podemos esperar cualquier cosa y era mejor iniciar el proceso de residenciamiento, crear la comisión, nombrar los miembros, comenzar con el reglamento porque como dice la frase común es mejor tener ese tipo de proceso listo que no tenerlo y necesitarlo”, reclamó el representante independentista, Denis Márquez Lebrón.

Sentenció que “no hay renuncia final y firme” hasta el 2 de agosto a las 5:00 de la tarde. “Ahora hay que esperar a que el 2 de agosto si sucediera lo que nadie quiere y que yo creo que no va a suceder, pero con este señor en Fortaleza que hoy hasta tuiteó como si nada hubiera pasado, cuando el País lo botó, podríamos esperar cualquier cosa”, sostuvo Márquez Lebrón.

Por su parte, el portavoz de la minoría popular, Rafael “Tatito” Hernández Motañez dijo que el gobernador está ejerciendo el cargo con todas sus facultades constitucionales hasta el 2 de agosto y que una de sus prerrogativas es la de retirar la renuncia. 

“El peso de la inestabilidad de este país está sobre los hombros del Partido Nuevo Progresista (PNP). Podría entender que respaldaran a su gobernante, pero su deber de rendir cuentas era indelegable”, expresó Hernández Montañez y criticó el que Méndez “no le explicara al país porque cerró el proceso”.

Dijo que tras bastidores “hay negociaciones” de la persona que ocupará la Secretaría de Estado y que ésta sería el gobernador que culmine el cuatrienio en La Fortaleza.

“Desde el día uno hay una pelea en el PNP de los que quieren quedarse con la silla. La pelea es entre Jeniffer González y Tomás Rivera Schatz”, sostuvo el legislador popular.

A su vez, el portavoz de la mayoría novoprogresista, Gabriel Rodríguez Aguiló justificó el cierre de los trabajos.

“Recibimos la carta del gobernador que prácticamente es el mensaje que él leyó ayer y nosotros en cualquier momento podemos autoconvocarnos como lo hicimos anoche. Si el gobernador desiste y retira su carta de renuncia y decide continuar en el cargo, aseguro que en los próximos diez minutos vamos a autoconvocarnos para comenzar oficialmente el residenciamiento”, dijo.

¿El presidente de la Cámara no luce mal cuando por la mañana dice una cosa y por la tarde hace otra?, preguntó un reportero.

“El presidente de la Cámara lo que compartió con los medios fue que él estaba esperando a ver la carta y que fuese contundente donde estuviese plasmado que fuera irrevocable la renuncia. Si ustedes, o alguien en Puerto Rico incluyendo al Presidente o incluyéndome a mí queremos que diga irrevocable, pues no lo dice, pero es suficiente la renuncia del gobernador radicada”, indicó Rodríguez Aguiló.

“Nosotros no podíamos reaccionar a un mensaje porque el mensaje no es un trámite oficial legal para nosotros. Lo que ocurrió hoy a las 12:31 minutos de la tarde fue que el gobernador radicó su carta de renuncia”, agregó el portavoz novoprogresista.

No obstante, dijo que para él “el gobernador no tiene ninguna credibilidad, cero credibilidad, no hay duda con eso”.

Proponen crear cargo de vicegobernador

Por otra parte, el Presidente de la Cámara radicó hoy una resolución concurrente que propone una enmienda a la Constitución de Puerto Rico para crear el cargo de vicegobernador, un puesto que no existe en nuestro esquema de gobierno.

La enmienda constitucional sería sometida al electorado puertorriqueño en un referéndum cuya fecha determinará la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), pero debe ser antes del 31 de diciembre de este año, según la propuesta legislativa.