El presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Víctor Parés, anunció este domingo que citará a vista pública al presidente de LUMA Energy, Juan Saca; a la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Maty Carmen Zapata; y al director ejecutivo de la Autoridad de Alianzas Público-Privadas y “Zar de Energía”, Josué Colón, para que presenten, bajo juramento, toda la documentación relacionada con la alegada deuda millonaria entre ambas entidades.

Parés advirtió que la comparecencia de los tres funcionarios es “indeleble” y que tendrán una semana para recopilar la información financiera necesaria, con miras a una vista que se celebrará el lunes o martes de la próxima semana.

Relacionadas

“Tienen que venir a sentarse a contestar preguntas de los representantes del Pueblo. Luma ha dicho que tiene la evidencia para respaldar sus alegaciones, aunque no las ha presentado todavía”, sostuvo el legislador.

Según Parés, la convocatoria responde a las recientes expresiones de la gerencia de LUMA, que asegura que la AEE mantiene una deuda de más de $780 millones con la empresa, lo cual habría provocado la eliminación de servicios nocturnos de brigadas y el despido de 160 empleados puertorriqueños. Sin embargo, tanto Zapata como Colón han negado públicamente que exista tal deuda.

“Los vamos a sentar a los tres para que muestren la evidencia al Pueblo de Puerto Rico”, expresó Parés.

Además del tema de la deuda, el representante señaló que también se discutirá el manejo de fondos federales por parte de LUMA. “El Zar de Energía ha dicho, confirmado por COR3, que LUMA no tramita correctamente las solicitudes de reembolso por fondos relacionados a los huracanes Irma, María y Fiona”, indicó. Hasta mayo de 2025, la empresa solo ha solicitado el reembolso de $284 millones de los más de $9,000 millones obligados.

Esta será la quinta ocasión en que la Comisión de Gobierno celebra una vista pública enfocada exclusivamente en el desempeño de LUMA Energy desde enero de este año, pero será la primera en la que se examinarán directamente las transacciones económicas entre la empresa y el Gobierno. “Ese día sabremos quién miente. Vamos a hablar con claridad y transparencia”, concluyó Parés.