CEE a paciente de COVID-19: “...no podrá asistir a los colegios a votar y deberá reposar en su hogar”
Existe un reglamento que garantiza el derecho al voto a la población que contraiga el coronavirus.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Una persona que procuró conocer el protocolo que debía seguir un familiar con resultados positivos a COVID-19 y que quiere ejercer su derecho al voto en las elecciones generales fue instruida por un portavoz de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) a no participar del proceso eleccionario, al tiempo que se le sugirió quedarse en reposo en su hogar, lo que implica una violación al plan de manejo de riesgos que se estableció para garantizar el derecho constitucional a toda persona hábil para votar, independientemente de la crisis por la pandemia.
“¿Qué pasa si alguien (elector) sale positivo a COVID-19 justo antes de las elecciones? ¿Se queda sin votar?”.
Estas fueron las interrogantes iniciales que inquirió una joven -que prefirió no revelar su identidad- el pasado viernes a través de un mensaje directo en la página oficial de CEE en Instagram (cee_puertorico), ante la preocupación de saber cuáles eran los pasos que debía seguir un pariente que en los pasados días arrojó positivo al virus.
“La salud es lo más importante. Si a la fecha del 3 de noviembre, la persona es positiva a Covid-19, debe reposar en su casa”, respondió un portavoz a través de la página oficial.
La joven volvió a cuestionar: “¿No hay opciones para que el elector ejerza su derecho al voto?”.
“Lamentamos informarle que al momento, no. Si la persona está enferma, no podrá asistir a los colegios a votar y deberá reposar en su hogar”, fue la respuesta recibida a través de la página.
“En realidad me sorprendió mucho la respuesta porque sé que este es un derecho y, entendía, que debía haber un protocolo”, dijo la joven a Primera Hora al explicar que, inicialmente, intentó llamar a dos líneas telefónicas de orientación que provee la CEE en sus redes pero las mismas estaban fuera de servicio.
“Me pareció increíble pues es un derecho constitucional que tenemos todos. Además, ellos deben tener un proceso de votación segura para toda la población, incluyendo los que tienen COVID o los que están en cuarentena”, sostuvo.
En efecto, el reglamento existe. Se llama “Protocolo de trabajo y plan de manejo de riesgos a raíz de la pandemia del COVID-19 para las elecciones generales y plebiscito 2020”, un documento de 12 páginas que fue aprobado el pasado 8 de octubre y que fue firmado por el presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer y los comisionados electorales del Partido Nuevo Progresista (Héctor Sánchez Álvarez), Partido Popular Democrático (Nicolás Gautier Vega), Partido Independentista Puertorriqueño (Roberto Aponte Berríos), Partido Proyecto Dignidad (Edwardo García Rexach) y el Movimiento Victoria Ciudadana (Olvin Valentín Rivera).
El documento provee una instrucción particular para “electores con temperatura o diagnóstico de COVID-19”.
El protocolo reitera que el elector que presente certificado médico o prueba positiva del COVID-19 será referido a la subjunta de unidad para activar el proceso a seguir.
“La subjunta de la unidad verificará el colegio que le corresponde, pasarán al colegio y buscarán las papeletas para el elector en la carpeta de seguridad, la lámpara, la tinta, los guantes, el gel antibacterial y el marcador. Con todas las medidas de precaución estipuladas en el protocolo (bata, mascarilla, face shield, guantes) se dirigirán al vehículo (del votante)”, lee el documento.
Las instrucciones indican que una vez en el auto el elector mostrará su tarjeta electoral o identificación y la subjunta procederá a realizar el proceso para que la persona ejerza su derecho al voto y coloque las papeletas dentro de una carpeta de seguridad.
Posteriormente, los funcionarios regresan al colegio y le deben indicar al secretario que escribe en la lista al lado del nombre del elector la palabra “votó- COVID-19”.
“Procederán a introducir las papeletas boca abajo en la máquina de escrutinio oprimiendo todo el tiempo el botón de votar, sin importar el mensaje que aparezca en la pantalla”, se explica al hacer hincapié en que luego del procedimiento se debe iniciar un proceso de desinfección de cada equipo que haya estado en contacto con el elector.
Tras conocer que su familiar – y otros parientes en cuarentena- sí pueden votar, la joven los instruyó sobre el proceso y se disponen acudir a los colegios de votación.
“Mi preocupación también eran aquellos que sin importarles que son positivos como quieran irían a votar, exponiendo a otros, ante la posibilidad de que no se les diera otra opción. Por eso es importante que las personas que son positivos a COVID-19 sepan que sí pueden votar… me parece alarmante que se reprima a la población afectada por este virus diciéndoles que se queden en sus casas y que no hay opciones cuando sí las hay”, dijo quien compartió su testimonio a través de la red social Facebook.
Primera Hora solicitó a través de la Oficina de Prensa de la CEE una reacción a lo ocurrido y, al momento, se espera por una respuesta.