La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) decidió ayer continuar evaluando la capacidad de la compañía Dominium para realizar el escrutinio de las elecciones de noviembre.

Aunque en la Legislatura seguía la guerra por la repartición de los fondos del escrutinio, los comisionados electorales del Partido Nuevo Progresista (PNP), del Partido Independentista Puertorrriqueño (PIP) y del Movimiento Unión Soberanista (MUS) acordaron que lo más conveniente es que el comité de asesores técnicos de la CEE se reúna con la empresa para auscultar la viabilidad de que pueda llevar a cabo un proceso que, a esta fecha, está en veremos.

Representantes de Dominium se reunirán también con el comité negociador del escrutinio electrónico, pero sólo con la intención de determinar si la empresa está en posición de prepararse para el escrutinio de aquí a las elecciones.

El comisionado electoral del PNP, Edwin Mundo, dijo que el encuentro se llevará a cabo el martes próximo.

El comité de asesores técnicos revisó ayer la certificación que la Comisión de Asistencia Electoral de Estados Unidos emitió a favor de la empresa y sostuvo que ésta está en orden.

“No se va a negociar con Dominium. Eso lo digo categóricamente. No se trata de eso…”, aclaró el comisionado electoral del MUS, Julio Fontanet.

“Tengo preocupación de todo el proceso pueda hacerse con el tiempo que hay disponible, pero hay que escucharlos”, dijo.

Mundo informó que en las decisiones tomadas ayer, tanto en el comité técnico como en la Comisión, no participaron los representantes del Partido Popular Democrático (PPD).

En cuanto al proceso primarista, la primera vicepresidenta de la Comisión, María Dolores Santiago, dijo que el lunes comienza el recuento del distrito representativo 19 de Mayagüez- San Germán.

Ahí la candidatura a representante se la disputan Orlando “Pochy” Orta y Rafael Beauchamp, del PNP.

Por otro lado, los populares tienen pendiente todavía una investigación sobre varios maletines del distrito de Villalba, sobre los cuales hay alegaciones de firmas fraudulentas.

En cuanto al calígrafo de la CEE, se indicó que el próximo 15 de mayo se va a reunir con los funcionarios de colegio que tuvieron contacto con ese material electoral para tomarles pruebas de escritura.

De otra parte, la Comisión Especial de Primarias resolvió ayer solicitarle a la CEE en pleno que le refiera al comité evaluador de querellas ad-hoc el caso del colegio 1, unidad 7 del precinto 8 de Cataño, lugar donde se evidenció una serie de irregularidades relacionadas con la elección del candidato a representante del PNP del distrito 6.

Ahí queda un maletín de votos arrestado.

El referido busca que el comité ad hoc amplíe la pesquisa realizada en el precinto.

El Comité Ad Hoc, que preside la licenciada Carmen Ana Pesante, también citó para el lunes a varios guardias municipales de Guaynabo.

A estos agentes se les vincula con un presunto esquema de trasferencia electoral a fin de votar por el candidato a representante Antonio Soto.