El pleno de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), integrado por el presidente, Francisco Rosado Colomer y los cinco comisionados electorales acordaron por unanimidad hoy, no apelar la orden del juez federal Pedro Delgado de extender hasta el 24 de este mes la fecha límite para que los electores de más de 60 años puedan solicitar voto adelantado como medida para evitar el contagio con el COVID-19.

“Acordamos de manera unánime que no se va a recurrir y que la agencia de publicidad (de la CEE) iniciará una campaña informativa en los medios de comunicación dirigida a los electores de 60 años, además de una campaña de orientación general”, dijo el comisionado del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte Berríos.

El comisionado electoral indicó que la campaña procurará que los electores del grupo de mayores de 60 años sepan que en vez de hoy 14 de septiembre tienen hasta el 24 para solicitar voto adelantado en las elecciones generales del 3 de noviembre.

Preguntado si el cambio en la fecha podría provocar un atraso en los comicios generales, Aponte Berríos dijo que “el presidente (de la CEE) entiende que no se afectará la fecha de la elección general”.

La pasada semana el juez federal Delgado falló a favor de dos ciudadanos, Belia Arlene Ocasio, de 67 años, y Efraín Colón Damiani, de 69 años, quienes demandaron a la CEE a través de abogados de la Unión de Libertades Civiles (ACLU) y del bufete Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison con sede en Nueva York. Los demandantes alegaron que temen contagiarse con el COVID-19 al participar físicamente en las elecciones generales.

En su decisión, el magistrado federal reconoció el derecho de los ciudadanos mayores (60+) para el voto adelantado y ordenó a la CEE posponer del 14 al 24 de septiembre la fecha límite para que los electores registrados puedan hacer la solicitud. También dispuso que la medida fuera acompañada de un aumento en la orientación sobre el proceso en los medios de comunicación.