Primero fueron los caricaturistas, luego la prensa, ahora les toca el turno a los grafiteros.

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE), por voz de la primera vicepresidenta, María Dolores Santiago, ordenó ayer remover todo tipo de anuncio que contenga la imagen de un grafitero instando al electorado a inscribirse, supo Primera Hora.

Según una fuente, la razón por la que se impartió la instrucción de retirar banners, cartelones, billboards y hasta las mallas publicitarias colgadas de los edificios, fue por una llamada que recibió la CEE de un funcionario de la Compañía de Turismo, que presuntamente tiene una campaña en contra de los grafitis en espacios públicos.

En entrevista telefónica, Santiago sostuvo que recibieron una llamada donde se les solicitó la remoción de los anuncios “porque los grafitis tienen unos lugares públicos para sus expresiones”.

Estos anuncios responden a la campaña publicitaria de la Junta de Inscripción Permanente (JIP) para atraer a los ciudadanos a inscribirse y participar del referéndum del 19 de agosto y de las elecciones del 6 de noviembre.

“La Junta de Monitoreo de la Comisión es la que se encarga de evaluar todo lo que va a salir publicado”, precisó la primera vicepresidenta de la CEE.

Ésta indicó que fue la licenciada Liza García, segunda vicepresidenta de la CEE, quien levantó el planteamiento en contra de la remoción de los anuncios, por lo que la orden de removerlos entre ayer y hoy se pospuso hasta tanto el asunto sea discutido entre la Junta de Monitoreo y la compañía de publicidad McCann Erickson en el día de hoy.

Primera Hora intentó obtener una reacción de la segunda vicepresidenta, pero ésta no respondió las llamadas.

Por su parte, el presidente de la CEE, Héctor Conty Pérez, confirmó que “alguien en la Junta de Monitoreo recibió una llamada” de la Oficina de Planificación de la Compañía de Turismo haciendo la solicitud de remoción.

No obstante, Conty aseguró que para que pueda ser aprobada, la petición debe ser enviada por escrito a la Junta de Monitoreo, que cuenta con estricto balance partidista, y debe ser ésta la que decida si aprueba o no la petición. De no llegar a un acuerdo, el asunto sería llevado ante la Comisión en pleno, o sea, los comisionados electorales de los seis partidos inscritos.

De hecho, los comisionados Edwin Mundo, del Partido Nuevo Progresista (PNP), y Roberto Aponte, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), dijeron desconocer la controversia.

“Primeras nuevas. A los comisionados nunca se les ha traído el asunto al pleno de la Comisión”, dijo Mundo.

Mientras, el licenciado Aponte indicó que “lo cierto es que el anuncio de televisión se aprobó con todas las escenas e incluía ésa”.