Se requetecorrobora que se trataba de una comunidad pobre que sí cualificaba para ser Comunidad Especial.

El Censo federal volvió a corroborar en 2000 que la urbanización Verde Mar, de Humacao, era una comunidad con múltiples privaciones, tanto sociales como económicas.

El Censo de 2000 contraviene las imputaciones hechas contra la ex directora de Comunidades Especiales Linda Colón y el alcalde de Humacao de que ellos hicieron mal uso de fondos públicos al construir allí el techo de una cancha y un área recreativa porque en Verde Mar no vivía gente pobre.

Los datos del Censo de 2000 consignan que el 50.25% de los residentes de la urbanización vivían bajo los niveles de pobreza.

El 52.2% de las familias recibían ingresos de $15 mil o menos al año y el 34%, menos de $10,000.

De las 1,095 viviendas, 115 estaban desocupadas, o el 10%; y otro 20% -234 casas- se alquilaban.

En términos de educación, el Censo del 2000 reflejó que allí el 31% de los residentes de Verde Mar, de 25 años o más, no había completado su cuarto año de escuela superior.

Otro indicador importante, el desempleo, reflejaba lo siguiente: de 2,192 personas, sólo 694 estaban empleados.

De las familias bajo nivel de pobreza, cabe destacar que el 35% tenían menores de edad en el hogar.

El Censo de 2000 no se usó para calificar a las comunidades de especiales, porque sus datos a esa fecha en que se hizo la selección aún no se habían tabulado.

Profesores la defienden

Profesores del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, que se solidarizan con Linda Cólon, reclamaron ayer que la experta en temas de pobreza ha sido víctima de difamación, “de una lucha electoral en medio de un año de elecciones”.

La profesora de Trabajo Social Norma Rodríguez dijo que las imputaciones contra Colón no se sostienen.

La profesora de Ciencias Sociales Lilliana Cotto afirmó que quien viola la ley es el propio Gobierno porque prácticamente ha desmantelado el Programa de Comunidades Especiales.