Desde hace seis semanas los pacientes del programa “Mi Salud” del gobierno de Puerto Rico carecen de servicios de anestesiólogos y obstetras, según denunció hoy el representante popular Charlie Hernández.

El legislador explicó que tras la salida de MCS del programa "Mi Salud", el gobierno contrató a Triple-S como el nuevo coordinador de la red de suplidores.

Sin embargo, agregó, que habiendo transcurrido más de mes y medio de la transferencia al nuevo contratista, todavía ASES no ha suscrito los correspondientes contratos con anestesiólogos y obstetras de las regiones del norte y el oeste del país.

“Esta situación es alarmante pues cientos de miles de pacientes están sin servicios esenciales de salud por incompetencia administrativa de los manejadores del programa 'Mi Salud'", expresó el representante popular.

Hernández dijo que los pacientes del norte y oeste del país no pueden continuar esperando que los burócratas gubernamentales se sensibilicen ante un asunto tan serio y coloquen este asunto en prioridad.

“¿Qué alternativa propone el gobierno para el ciudadano que necesita realizarse una intervención quirúrgica sin que haya un anestesiólogo disponible?", cuestionó el legislador mayagüezano.

Recordó que anteriormente había hecho un reclamo similar sobre la falta de cirujanos, ortopedas y gastroenterólogos en el área oeste.

“Aunque tardíamente, ese asunto se atendió. Sin embargo, persiste la crisis para los pacientes que en las áreas norte y oeste del país requieren anestesiólogos y obstetras. Nótese que en la mayoría de los casos, los cirujanos y los ortopedas no pueden intervenir en ausencia de un cirujano”.

“La incapacidad del gobierno para resolver esta crisis con urgencia, coloca en riesgo la vida de miles de pacientes que carecen de recursos para costear estos servicios. Por ello, a nombre de miles de pacientes del norte y oeste del país, reclamo acción inmediata y sin pretextos a ASES, al Departamento de Salud y al Gobernador Fortuño”, demandó Hernández.