Citan so pena de desacato a Secretario de Salud y Presidente de MCS
El Senado los citó para que den explicaciones sobre falta de pagos.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
El secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González y el presidente del plan de salud MCS-HMO, José Durán Ferrer, fueron citados so pena de desacato para ofrecer explicaciones al Senado en torno a los problemas de Mi Salud.
El presidente de la Comisión de Salud en el Senado, Angel “Chayanne” Martínez Santiago indicó que la citación se realizó, en parte, en cumplimiento del mandato que le otorga la Resolución del Senado 1551.
“Es de conocimiento público que diariamente los médicos primarios de Puerto Rico enfrentan situaciones de carácter adverso relacionado con el pago de sus servicios prestados. En múltiples ocasiones los pagos son retenidos sin razón justificada y simplemente no se les paga a tiempo. Esto provoca que estos grupos no puedan cumplir con su misión de proveer servicios a la población médico-indigente de Puerto Rico. En meses recientes varias de las regiones de Puerto Rico se han visto afectadas por esta controversia, tanto los pacientes como los médicos, y en esta reunión espero resolver todo para el bienestar de los pacientes de la Isla”, indicó el Senador en declaraciones escritas.
El Presidente de la Comisión señaló que la reunión se llevará a cabo mañana, miércoles, a las 10:00 a.m., en su oficina. La presencia de las partes citadas, indicó el Senador del Distrito de Arecibo en carta enviada a los citados, es indelegable.
Por su parte, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, José Luis Dalmau Santiago, se hizo eco de las denuncias de los proveedores sobre el supuesto colapso de Mi Salud debido a los problemas financieros que confronta, complicado por el déficit de la Administración de Servicios de Salud (ASES).
Dalmau Santiago presentó la resolución del Senado 2181 para que se investigue la implantación del programa, sus servicios y mecanismos de financiamiento.
Apuntó que Mi Salud "no compara" con el “Plan Integral de Salud” que propuso mediante el proyecto 404, ni ofrece los mismos beneficios al pueblo.
“Una de las virtudes del Plan Integral es que limita severamente la intervención de las compañías de seguros en todo lo relacionado con la implementación de estructuras de precios y procesos de cobro por servicios, limitándole su capacidad de incrementar las ganancias a costa del bolsillo del consumidor. La creación de un mecanismo de pagador único, en manos del gobierno, asegura un eficaz control de los costos médico-hospitalarios”, dijo Dalmau Santiago en una rueda de prensa en el Capitolio.
El senador señaló que con Mi Salud el paciente no tiene acceso directo a médicos especialistas, además de que "muchos especialistas no han querido contratar con Mi Salud".
También señaló problemas con la prestación de los servicios de laboratorios, medicamentos y Rayos X, pero el principal es la tarifa que paga por paciente a los médicos primarios, que son muy bajas.
“El problema medular de Mi Salud sigue siendo uno de naturaleza económica. Mientras el sistema actual esté predicado en una limitada tarifa por paciente (capitation) a las aseguradoras, siempre será el paciente quién saldrá perjudicado en sus servicios", dijo.