Clamor estudiantil por la descentralización de la UPR
"La crisis universitaria ha sido creada por las mismas decisiones que se quieren implementar hoy", se planteó en una conferencia de prensa.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
El Colectivo Amplio de Estudiantes en Lucha (CAEL) reclamó a la Universidad de Puerto Rico (UPR) que descentralice el presupuesto de los recintos e instó a los universitarios a organizarse para luchar en contra de lo que catalogaron como una política de "desmantelamiento" de esa institución.
Ante los planes de reestructuración de la UPR que se han discutido recientemente, la nueva organización de universitarios exigió que el Departamento de Hacienda pague los $200 millones que le debe a la UPR de las asignaciones de los años 2014 y 2015.
"La crisis universitaria ha sido creada por las mismas decisiones que se quieren implementar hoy. Se presentan los recortes como una solución, cuando han sido los recortes los que han provocado la crisis universitaria, desde la Ley 7 y Ley 66", expresó Enrique Cárdenas Sifre, portavoz del CAEL, en conferencia de prensa frente a la Torre del Recinto de Río Piedras de la UPR.
Relacionadas
Entre las propuestas que presentó el grupo figura un reclamo de que la UPR no pague los $61 millones que adeuda. Según la también portavoz del CAEL, Loderay Bracero Marrero, la administración universitaria refleja la actitud gubernamental de favorecer a los bonistas sobre las necesidades de los ciudadanos.
"Queda demostrado, una vez más, que aquí no gobiernan los elegidos cada cuatro años, sino los bonistas y los inversionistas", dijo Bracero Marrero.
Los miembros del CAEL se mostraron a favor de las voces que han solicitado enmiendas a la disposición constitucional que garantiza el pago de los bonos sobre cualquier otro compromiso del Gobierno. De manera que se establezca que se ubique como prioridad los gastos ordinarios en las áreas de salud, seguridad, bienestar social y educación.
No obstante, los portavoces del organismo consideran que los universitarios deben hacer más para lograr que los reclamos sean correspondidos.