Ante el inicio esta semana del proceso de transición del gobierno, el secretario de Estado, Kenneth McClintock, anticipó hoy, domingo, que no espera que surja ninguna “sorpresa” en materia fiscal durante el intercambio de información entre los representantes de la administración entrante y la saliente.

El cambio del gobierno de Luis Fortuño al del gobernador electo, Alejandro García Padilla, podría comenzar formalmente esta semana con la designación del comité de transición entrante y la posterior coordinación de las vistas públicas en las que los jefes de agencia discutirán el estado en el que dejan sus respectivas dependencias.

Fuentes del Partido Popular Democrático (PPD) informaron a este medio que mañana, lunes, se anunciará quiénes integrarán el comité de transición entrante.

"Una vez se nombra el comité de transición entrante, y nos reunimos con ellos, entonces acordamos el calendario de trabajo, cómo se va a ir pasando la información. Debe haber un pase de información antes de las vistas públicas. No van a hacer una vista pública sin darle la información del jefe de agencia que va a estar atendiendo", explicó McClintock tras culminar los actos oficiales de conmemoración del Día del Veterano.

Fortuño ha insistido en que no fue hasta la celebración de las vistas públicas de transición entre su administración y la saliente de Aníbal Acevedo Vilá que conoció el verdadero cuadro fiscal del gobierno, y supo sobre el déficit de cerca de $3,000 millones que heredó.

Sin embargo, el secretario de Estado descartó que esa historia se repita ahora.

“Estamos dando toda la información, y contestaremos todas las preguntas, así que esperamos que no hayan sorpresas, y creo que si algo ha ocurrido en este cuatrienio es que ha habido un detalle de conocimiento sobre asuntos fiscales y económicos como en ningún cuatrienio antes, por razones obvias, así que no creo que vaya a surgir nada que no se haya sabido antes”, subrayó.

Contrario a otros cambios de gobierno, McClintock explicó que este proceso se caracterizará porque la mayoría de la información se intercambiará de manera electrónica y no a través de voluminosos documentos fotocopiados.

"Aquí la información se va a traspasar electrónicamente. Ya toda la información se ha recopilado de forma digital, está en un portal interno... que va a ser del comité de transición entrante y saliente, y los miembros de los comités tendrán acceso a la información antes de las vistas públicas para que, en las vistas públicas, aquello que no esté claro se pueda clarificar en el proceso de preguntas y respuestas", indicó al destacar que espera que esto agilice el procedimiento.

McClintock recomendó a todos los funcionarios detener la disposición o reubicación de documentos oficiales por 60 días para evitar la apariencia de que se intenta esconder o eliminar información impresa previo a la entrada del nuevo gobierno en enero.

"Mi recomendación es que, inclusive, lo que tú típicamente destruyes y mueves que, quizás, te atrases 60 días en hacer eso para que no haya la menor duda de que no se esté haciendo nada que no deba hacerse", puntualizó.

El secretario de la gobernación, Miguel Romero, anunció hoy, domingo, formalmente mediante comunicado de prensa los nombres de los 11 miembros del comité de transición de la administración saliente.

Aparte de McClintock y Romero, forman parte del comité el secretario de Justicia, Guillermo Somoza Colombani; el secretario de Hacienda, Jesús Méndez; el secretario de Transportación y Obras Públicas, Rubén Hernández Gregorat; el presidente del Banco Gubernamental de Fomento, Juan Carlos Batlle; el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Juan C. Pavía, y el director ejecutivo de la Junta de Planificación, Rubén Flores Marzán.

Además, según informó Romero, el gobernador Fortuño designó como miembros del grupo a su asesor legal principal, Ramón Rosario; al asesor auxiliar legal, Alfonso Orona Amilivia, y al secretario auxiliar de la Gobernación en Asuntos Programáticos, Carlos Rodríguez.