Comisionado residente reclama acción inmediata para que llegue los fondos del PAN
Ante decisión judicial que ordena a Estados Unidos a dar dinero a los programas de asistencia nutricional.

PUBLICIDAD
El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, se expresó complacido este viernes con que dos jueces federales decidieran casi simultáneamente que el gobierno del presidente Donald Trump debe continuar financiando el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés).
De inmediato, reclamó el desembolso de fondos para la Isla para poder pagar el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) a 1.2 millones de beneficiarios.
“La decisión del Tribunal federal valida lo que dije el martes: el Departamento de Agricultura federal tiene que usar los $5 billones que tiene de reserva para financiar el programa del SNAP. Tanto SNAP como PAN son programas de nutrición obligatorios, y la Administración debe actuar de inmediato para liberar los fondos de contingencia”, reclamó.
La decisión judicial ocurre luego de que el pasado domingo el Departamento federal de Agricultura (USDA) informara que a partir del 1 de noviembre no habían fondos para el SNAP.
En Puerto Rico, no se concede el SNAP. No obstante, es el USDA quien otorga dinero para subvencionar el PAN. El gobierno local ya había sido informado de que dejaría de recibir también los fondos a partir del mañana. Sin embargo, el Departamento de la Familia consiguió unos ahorros para pagar a medio millón de beneficiarios hasta el 10 de noviembre.
Le faltaba al gobierno conseguir fondos para pagar la partida a otros 700,000 beneficiarios que reciben su depósito del 12 al 22 de noviembre. Si finalmente Estados Unidos otorga los fondos, no habrían problemas para continuar otorgando el beneficio.


