Compañía de casas prefabricadas busca establecerse en la Isla
Onevo proporciona al mercado un sistema de construcción industrializada.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El secretario del Departamento de Desarrollo Económico, Alberto Bacó Bagué, anunció, hoy, domingo la firma de un memorando de entendimiento con la empresa Onevo LLC, dedicada a la producción de paneles o “kits” de casas listas para construcción, con miras a que establezcan en la Isla una planta manufacturera.
Bacó Bagué indicó en un comunicado de prensa que la compañía con base en Miami y que se especializa en la implementación desarrollo y distribución de tecnología patentada de sistema de paneles aislantes, busca establecer una o más plantas manufactureras en Puerto Rico con el objetivo de exportar el producto a Costa Rica y República Dominicana, y para su posible utilización en proyectos de viviendas de bajo costo en Puerto Rico.
Onevo proporciona al mercado un sistema de construcción industrializada que puede ser implementada por los arquitectos en sus proyectos como una serie de paneles o “kits” que se adaptan a cualquier diseño.
El acuerdo, detalló el funcionario, establece que la agencia actuará como patrocinador, coordinador y enlace entre la empresa y las demás agencias de Gobierno. Para lograrlo, dijo, se nombrará a una persona dentro de su equipo de trabajo para que trabaje como gerente de proyecto, que servirá como facilitador entre el Banco de Desarrollo Económico y la empresa. De la misma forma, asistirá a la empresa en el proceso de cumplimiento para cualificar para los incentivos económicos que el Gobierno ofrece.
La planta en Puerto Rico se plantea como un modelo de manufactura que retoma el concepto del uso masivo de mano de obra como parte esencial de su producción. Se espera, que el mismo genere unos 1,200 empleos directos en cada fábrica.
Según Bacó Bagué, esa suma se triplicaría al sumarse los empleos que se podrían crear en las industrias que fabrican algunos de los subcomponentes para los equipos de vivienda.
El funcionario explicó que Onevo Puerto Rico se estructuraría bajo un concepto mixto de producción, en el cual puede satisfacerse la producción variada de paneles individuales de paredes, entrepisos y techos. Dentro de ese concepto, la planta tendría la capacidad de producir 10,000 unidades o “kits” de vivienda por año.
Señaló que la Compañía de Fomento Industrial (Pridco), actualmente, trabaja en la identificación de posibles localizaciones en el área oeste, para fortalecer el desarrollo y creación de empleos en esa zona.
La planta deberá comenzar su construcción en la Isla antes de que se cumpla un año de la firma del contrato final.