Compañías de transporte escolar alegan pérdidas de más de $80 millones
Piden que Educación los contrate para repartir los almuerzos de los comedores.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Decenas de compañías de transporte escolar llegaron esta mañana con sus autobuses hasta los predios del Capitolio en reclamo de que el secretario de Educación, Eligio Hernández, acoja sus propuestas de asistir a los comedores escolares en la repartición de alimentos ya que por la pandemia los transportistas no han podido trabajar.
“Estamos tirándonos a la calle para denunciar el hecho que desde el pasado verano le presentamos propuestas al Secretario para la repartición de los almuerzos viendo venir la situación por la que está atravesando la industria. Sobre 65 mil estudiantes dependen del sistema de transporte escolar privado y llevamos siete meses sin trabajar”, denunció, José R. Rosado Rolón, presidente de la Federación de Porteadores Escolares de Puerto Rico.
Rosado dijo que el gremio agrupa a más de 150 empresas de transporte en el País, genera más de 4 mil empleos directos y otros 12 mil indirectos. Estimó que a la fecha de hoy, por la pandemia, han dejado de generar $82.5 millones ya que no solo dan servicio a los estudiantes del sistema público, sino también a universidades e institutos alrededor de la Isla.
Sostuvo el empresario que con la propuesta que le han hecho al Secretario de Educación no solo se benefician los transportistas escolares, sino que éstos pueden evitar que muchos de los almuerzos del Programa de Comedores Escolares se pierdan.
“Prendiendo nuestros motores no solo se salva el sistema de transportación pública, sino que ponemos a generar más ventas en la industria lechera, la industria de carne y a los agricultores del País, que son los principales proveedores de la unidad de comedores del Departamento de Educación. Hemos vistos como en las últimas se están botando miles de almuerzos. Apenas se está sirviendo entre un 15 a un 17 por ciento de los que se servía en marzo”, dijo el presidente de la Federación.
Advirtió que la industria de transporte escolar “están en peligro de desaparecer”, pues dijo que en medio de la difícil situación económica muchas compañías tienen que continuar pagando los seguros. En total, en Puerto Rico hay unas 400 industrias de transporte escolar. En la protesta también participó la Asociación de Dueños de Autobuses.
“No estamos trabajando, pero tendemos que continuar pagando seguros. Las compañías pagan agua, luz teléfono, préstamos hipotecarios”, reclamó.
“Algunos logramos trabajar de 6 a 7 semanas incompletas, no así, muchos de los compañeros del suroeste que apenas trabajaron 2 ó 3 semanas. El gobierno no ha hecho nada para proteger una industria del servicio que van a recibir nuestros hijos y nietos cuando termine la pandemia”, sostuvo Rosado.
Dijo que el Secretario de Educación “tampoco va a obtener los reembolsos del gobierno federal” para el Programa de Comedores. “No se están moviendo los almuerzos porque a los padres no se les hace fácil ir de campos a pueblos a recoger los alimentos pues a esas horas están asistiendo a sus hijos en las clases virtuales. Por eso muchos se están perdiendo”, indicó Rosado.
Expresó que en algunas jurisdicciones en Estados Unidos, como California y Carolina del Norte se están usando las compañías de transporte escolar para mantener a salvo la industria, “que eventualmente van a necesitar cuando termine la pandemia”.
“Si no se hace algo ahora, el servicio de transporte escolar como lo conocíamos en marzo está en vías de desaparecer. Se van a ver afectar también los niños de educación especial, los que están en sillas de ruedas y peor aún, que tengamos que ver a nuestros hijos y nietos caminando por las orillas de las carreteras como sucedía hace 60 y 79 años atrás. Es lamentable cuando en estos momentos el País cuenta con los recursos y las herramientas para evitar que eso suceda. Aquí no se trata de salvar las industrias del transporte escolar sino el servicio de transportación escolar a los estudiantes del País”, dijo.
“No es que se pierdan los almuerzos, sino que lleguen en mayor cantidad a las que llegan hoy. Podemos ayudar a que los niños reciban las comidas en sus casas ya que los trannsportistas conocemos todos y cada uno de los rincones del País”, agregó Rosado.
Reacciona el Secretario de Educación
Por su parte, el Secretario de Educación informó esta tarde en declaraciones escritas, que personal del Departamento se reunirá con representantes de la Federación de Transportistas “para evaluar opciones que pueden incluir la intervención de este grupo en el proceso de distribución de alimentos de los comedores escolares”.
“Recientemente, se aprobó una dispensa federal que permitirá que el DE brinde almuerzos a toda la población entre 1 a 18 años. A inicios de la semana próxima, se reunirán para discutir los ofrecimientos de los transportistas”, indicó Herández
Sostuvo que desde marzo, cuando la gobernadora Wanda Vázquez Garced ordenó el cierre total provocado por el COVID-19, los servicios de transportación a estudiantes se detuvieron debido a que las clases continuarían a distancia.
“El nuevo año escolar también se vio afectado por la pandemia; la recomendación de los miembros del grupo asesor médico, de pediatras, epidemiólogos y de representantes del Departamento de Salud es que las clases se mantengan a distancia para evitar contagios de los estudiantes, maestros y personal docente y no docente”, indicó el funcionario.