Compulsoria la creación de oficinas municipales de base de fe
El primer ejecutivo impartió su firma al Proyecto del Senado 2423 junto al Comisionado de Asuntos Municipales, Luis Roberto Rivera.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
El gobernador, Luis Fortuño, firmó y convirtió hoy, viernes, en Ley el controvertido proyecto que hace compulsorio la creación de oficinas municipales de base de fe y comunitarias
El primer ejecutivo impartió su firma al Proyecto del Senado 2423 junto al Comisionado de Asuntos Municipales, Luis Roberto Rivera, durante una visita que realizó al municipio de San Sebastián, donde inauguró un parque deportivo, visitó un centro de terapias para niños de educación especial y anunció asignaciones de fondos y traspaso de propiedades para proyectos municipales.
La nueva ley, que enmienda la Ley de Municipios Autónomos, hace compulsoria la creación de una “Oficina Municipal de Iniciativa de Base de Fe y Comunitaria entre las unidades administrativas, y como parte de la estructura organizacional de cada municipio”.
"Las organizaciones sin fines de lucro y de base de fe son protagonistas en la transformación social que buscamos generar en todas nuestras comunidades. Con este esfuerzo buscamos asegurar el acceso de todos a los servicios y al apoyo emocional que brindan al pueblo. Juntos de la mano lograremos rescatar los sanos valores que liderarán nuestro progreso y superación", sostuvo el gobernador en la breve ceremonia.
Por su parte, el comisionado, Rivera Cruz indicó que estas oficinas “serán un mecanismo que contribuirá a que los municipios faciliten el desarrollo y fortalecimiento de las entidades del tercer sector a nivel municipal”
Agregó que se le prestará asistencia técnica a estas organizaciones comunitarias para colocarlas en posición de “asumir un rol activo y de convertirse en aliadas de nuestros municipios en la atención de necesidades y prestación de servicios a los ciudadanos de forma más costo efectiva”.
Argumentó que “el trabajo por la recuperación de Puerto Rico no lo pueden hacer solo los municipios y el gobierno central, por lo que este nuevo modelo será tan exitoso como en otras jurisdicciones para que las entidades comunitarias sean también protagonistas en la recuperación que también se da desde los municipios".