Con nuevo presidente la Comisión Estatal de Elecciones - VÍDEO
Antes de ser juez, el nuevo presidente laboró en la Autoridad de Carreteras como director de la Oficina Legal y fue director administrativo interno en el Registro de la Propiedad.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El nuevo presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Ángel González Román, está convencido de que el escrutinio electrónico, que no se pudo implementar para las pasadas elecciones, será una realidad en Puerto Rico para los comicios generales de 2016.
Tras juramentar a su cargo este miércoles, González Román destacó en conferencia de prensa que el uso de ese sistema de conteo será su prioridad al frente de la entidad.
“Va a ser más pronto de lo que yo pensé. Tenemos un gerente de proyecto que ha adelantado mucho el trabajo en la Comisión. Ese proyecto estuvo bien adelantado. Por falta de tiempo no se pudo completar. Ahora estamos en tiempo”, expresó.
El escrutinio electrónico no se materializó para las elecciones pasadas luego de que no se encontrara una compañía privada que cumpliera con todos los requerimientos de la CEE.
“Tenemos el compromiso de los comisionados y de los cuerpos legislativos de darnos los fondos. Va a ser un proyecto bien interesante. Esencialmente, hay que darle educación al pueblo para que confíe en él, pero es bien sencillo”, agregó. “Tengo mucha fe de que el proyecto se va a hacer, ya está bien adelantado”, insistió González Román.
“En la medida en que estén los fondos, podemos echar para adelante rápido”, dijo.
Otra de sus prioridades en la dirección del organismo electoral, según indicó, será ajustar los salarios de los trabajadores que allí laboran. “Yo quisiera hacer un estudio de reclasificación y retribución. La gente aquí trabaja mucho más que lo que las personas del público en general creen. Yo he estado visitando las oficinas “, declaró.
González Román reclamó tiempo para familiarizarse con los asuntos internos de la CEE y adelantó que espera tener su primera reunión formal con los comisionados electorales la próxima semana.
Indicó que en las conversaciones que ha sostenido con ellos han surgido como preocupaciones o como temas de interés la necesidad de aumentar el número de inscritos en el registro electoral, mediante una campaña masiva de inscripción, y las posibles enmiendas para el Código Electoral.
Se expresó confiado además de que su intervención en controversias donde los comisionados no logren unanimidad será mínima, pero aseguró que de ser necesario lo hará como representante del interés público.
“Los comisionados son excelentes, los que tenemos ahora. No sé qué pueda ocurrir en el futuro. He tenido una buena química con los tres y yo creo que aquí va a haber mucha unanimidad. Mi participación no va a ser tanta, pero si lo tengo que hacer, pues ese siempre ha sido mi trabajo. Yo los veo que están bien sincronizados, los tres que están ahora”, afirmó.
Recalcó su posición al señalar que “yo represento al pueblo, al interés público. Tengo esa formación de juez que no la pienso cambiar”.
El juez González Román juramentó este miércoles como presidente de la CEE guiado por el juez presidente del Tribunal Supremo, Federico Hernández Denton, en ceremonia que se desarrolló en la sede del organismo electoral.
En la concurrida actividad, a la que asistió el grueso de los empleados de la CEE, participó el gobernador Alejandro García Padilla y otros jueces del Supremo, además de varios expresidentes del organismo.
Previo a su confirmación como presidente de la CEE, González Román fue juez superior, juez del Tribunal de Apelaciones y miembro del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente. Fue también Registrador de la Propiedad, director administrativo de los Registros de la Propiedad y decano de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Participó también como miembro del Comité Redactor de Reválida del Tribunal Supremo.