El Departamento de Salud ofrecerá la conferencia “Puerto Rico: una sociedad con sinergia para todas las edades” con el fin de promover la salud en la población de adultos mayores.

La charla se celebrará el miércoles, 13 de octubre, a partir de 9:30 a.m. a 3:45 p.m. y está alineada con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lanzó su iniciativa global de educación y prevención para alcanzar la década del envejecimiento saludable.

“Cuidar y establecer planes que estén dirigidos a proteger y brindar mejores servicios a nuestros mayores para un envejecimiento saludable es una de nuestras prioridades. Por eso, nos unimos a la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para educar y capacitar a la ciudadanía para mejorar la vida de nuestros adultos mayores. Debemos concientizar a la Isla de que todo ciclo de la vida es un proceso de envejecimiento y debemos capacitar a nuestros recursos para que podamos apoyar a la población adulta mayor”, expresó el secretario de Salud, Carlos Mellado López.

La conferencia está dirigida principalmente a profesionales de la salud, como médicos, enfermeras, consejeros, orientadores, educadores en salud, sicólogos, sociólogos y epidemiólogos. También, a organizaciones privadas y comunitarias que atienden a este sector poblacional y entidades gubernamentales.

En la misma, se discutirán las cuatro áreas de acción delineadas por la OMS para desarrollar los planes de la década y se presentarán modelos estratégicos para su implantación que incluyen: cambiar la forma en que la sociedad piensa, siente y actúa hacia la edad y el envejecimiento; buscar que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores; ofrecerles atención integrada y servicios de salud primaria; y garantizar el acceso a servicios continuos en las áreas que la persona mayor necesite.

Asimismo, se analizarán los datos del Censo 2020 y sus implicaciones sociales, así como los temas de discrimen y la disparidad en los derechos y expertos hablarán sobre la importancia de crear alianzas multisectoriales para alcanzar un plan viable para Puerto Rico.

“Nuestro propósito es que este diálogo nos conduzca a un esfuerzo multisectorial que nos inserte en este movimiento mundial y encaminemos a Puerto Rico a convertirse en una sociedad con mejores prácticas para atender al adulto mayor. Esto significa una sociedad que garantice el respeto, los derechos, la calidad de vida y el acceso adecuado a los servicios de salud que merece la población envejecida”, comentó el director del programa de envejecimiento saludable de Salud, Francisco Javier Parga.

Entre los panelistas de la Conferencia Anual participarán: el doctor Enrique Vega, especialista en geriatría y gerontología que funge como director de la Unidad de Curso de Vida en la Organización Panamericana de la Salud con sede en Washington; la doctora Nirzka Labault Cabeza, catedrática y dirigente del programa de gerontología de la Escuela Graduada de Salud Pública; el licenciado Ever Padilla, director ejecutivo de la comisión de derechos civiles; el doctor Jorge Acevedo, director médico de Puerto Rico Public Health Trust; la doctora Patricia Noboa Ortega, directora y fundadora de la Clínica Legal Psicológica y catedrática asociada del recinto cayeyano de la Universidad de Puerto Rico (UPR); y el doctor Nelson Colón, presidente de Fundación Comunitaria.

La Conferencia Anual de Envejecimiento Saludable 2021 cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, AARP Puerto Rico, la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA), el Recinto de Ciencias Médicas, la Asociación de Alzheimer de Puerto Rico y la Alianza para el Control de Enfermedades Crónicas en Puerto Rico (ASEC).

Para participar, debe inscribirse en: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_32cqT5rqRbmN80KY17FmkA.