Acompañado por sus hijas Astrid y Patricia, el precandidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Carlos “Charlie” Delgado Altieri, participó esta mañana de la misa dominical en la Catedral Dulce Nombre de Jesús en Caguas, mientras transcurre el segundo día de primarias tras el caos electoral del pasado domingo.

“Esperamos que así sea, que nos garantice eso al pueblo de Puerto Rico”, afirmó Delgado Altieri sobre sus expectativas en cuanto al cumplimiento de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) con su deber durante la primaria. “Que sea un proceso, que la voluntad del pueblo finalmente sea la que prevalezca”, enfatizó.

La pasada semana, la mayoría de los 100 precintos electorales a través de la isla no pudieron abrir y recibir a los votantes, debido a que las papeletas nunca llegaron.

Luego que los presidentes del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el PPD acordaran que las primarias continuarían este domingo, 16 de agosto, y que el Tribunal Supremo de Puerto Rico acogiera esa fecha en su decisión en cuanto al caos electoral, los cinco precandidatos de los partidos principales reforzaron sus campañas esta semana. En el caso de Delgado Altieri, cerró su campaña primarista anoche en Coamo.

“Inclusive esta semana, luego del proceso fallido del fin de semana pasado, he visto mucho más entusiasmo aún en la calle, yo creo que hay mucho deseo de participar de este proceso, espero que sea así, y en compás de espera de los resultados”, manifestó, confiado en que esta noche se convertirá en el candidato electo a la gobernación por el PPD. “Vamos a prevalecer, lo que yo he visto en la calle demuestra que sí, que vamos a prevalecer”, sostuvo.

A la Catedral en Caguas, el alcalde de Isabela también llegó acompañado por el alcalde de Caguas, William Miranda Torres. En medio del segundo día de primarias, Delgado Altieri reconoció que existe preocupación respecto al manejo de la CEE rumbo a las elecciones generales del 3 de noviembre.

“Nos comienza a preocupar también ya las expresiones hechas por el presidente de la CEE (Juan Ernesto Dávila), que podría estar cambiando la fecha, eso nos levanta mucha sospecha”, expresó, añadiendo que “no hay excusa” para que el presidente de la CEE –sobre todo luego de la experiencia de esta semana– no establezca un plan de trabajo para el cumplimiento de los procesos electorales y la garantía del derecho al voto de la ciudadanía.

El precandidato a la gobernación también reiteró sus críticas al nuevo Código Electoral, que ha sido ampliamente señalado como una de las causas del caos primarista.

“La Comisión Estatal de Elecciones ha sufrido unos cambios dramáticos que necesitan revisión del próximo gobierno y yo como gobernador, sin duda alguna, vamos a pasar revista sobre lo que ha sido este nuevo Código (Electoral) y regresar nuevamente a lo que siempre fue nuestro sistema balanceado”, apuntó.