Confirmado el débil estado de las finanzas de San Juan
El diagnóstico fue confirmado hoy por los comités de transición entrante y saliente de San Juan.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
La radiografía económica del Municipio de San Juan reveló un delicado cuadro en el que sobresalen los problemas de flujo de caja, un déficit presupuestario profundo y una abultada deuda, cuyo monto todavía se desconoce con certeza.
El diagnóstico fue confirmado hoy por los comités de transición entrante y saliente de San Juan, tras una reunión en la que los representantes del alcalde Jorge Santini presentaron finalmente todos los documentos financieros que el equipo de la alcaldesa electa, Carmen Yulín Cruz, les había solicitado hace semanas.
“Se confirma nuestra apreciación de que las deudas del Municipio de San Juan son grandes, y son mayores a lo que todavía se reflejan en la información que nos dan. Hay un problema de flujo de caja, que ha sido mayor en otros meses, y puede ser menor, y hay un problema de insuficiencia presupuestaria”, subrayó en entrevista con este medio Guillermo San Antonio, director ejecutivo del comité de transición entrante.
“La situación presupuestaria del Municipio de San Juan es delicada, y el equipo de la alcaldesa entrante tiene que mirar esa información para ir fortaleciendo (las finanzas) en un ambiente económico difícil”, añadió San Antonio.
A base de los documentos sometidos por el equipo saliente, al 30 de noviembre pasado, el déficit en caja alcanzaba casi los $6,8 millones, pero a raíz de los ingresos recibidos durante las primeras dos semanas de diciembre, proyectan que al cerrar el mes esa cantidad se reducirá a $535,455.
“Fue una reducción sustancial. Sigue habiendo un municipio con un problema de flujo de efectivo, pero algunas transacciones que hizo el municipio permitieron que se redujera. Es un estimado. Estamos creyendo es un estimado de buena fe”, sostuvo San Antonio al destacar que el equipo financiero del grupo entrante analiza las partidas de ingresos recibidos los pasados días.
Mientras, la deuda que habían reconocido los representantes de la administración de Santini totalizaba $89 millones, pero los números que ofrecieron el jueves, la colocan en $101 millones.
Aunque esa cifra todavía se distancia considerablemente de los $180 millones estimados por el comité entrante, para San Antonio resulta significativo que, tras la revisión de las obligaciones, el total haya incrementado. Sin embargo, reconoció que difícilmente logren tener números certeros en lo que resta del proceso de transición.
“Ya sabemos que en esta semana hubo un aumento de $12 millones, y va a haber un aumento mayor. No creo que haya un trabajo que nos permita saber más de lo que ya sabemos. Cuando llegue la nueva administración, se podrá descubrir más la cantidad” de la deuda, destacó el abogado.
Respecto al monto del déficit operacional, existen discrepancias entre el componente financiero de ambos bandos, pues mientras el comité saliente asegura que asciende a $45 millones, el grupo nombrado por la alcaldesa electa sostiene que es necesario sumarle aproximadamente $75 millones que han sido tomados en préstamos para cubrir gastos para que pueda funcionar el ayuntamiento.
“Para ellos, el déficit es de $45 millones a $50 millones, y los préstamos no se contabilizan (en el déficit) porque se pagan recurrentemente. Para la administración entrante, se contabilizan esas dos partidas. Son recursos que no tiene el municipio, que arrastra esa deuda, ese negativo en sus libros”, explicó San Antonio.
Tras recibir la información financiera, el comité de transición entrante se reunirá los próximos días con la meta de tener listo este lunes próximo un borrador del informe que deben rendir ante Cruz, en o antes del 7 de enero con el análisis de los hallazgos obtenidos durante el proceso de transición. La primera semana de enero, la dedicarán a revisar el documento.
San Antonio adelantó que, como parte del trabajo, incluirán algunas recomendaciones basadas en los datos financieros y presupuestarios recibidos.
“Los integrantes del equipo de transición no necesariamente van a ser los funcionarios que la alcaldesa va a tener implantado la política pública. Lo que queremos es que tengan unos documentos que usen para ver cómo está San Juan, y que desarrollen un programa de gobierno. Que no sea un documento de biblioteca, que los datos los ayuden a comenzar efectivamente el trabajo”, puntualizó San Antonio.