El líder de la mayoría demócrata de la Cámara de Representantes, Steny Hoyer expresó frustración hoy porque los fondos de emergencia aprobados en el Congreso para asistir a los damnificados del huracán María y del terremoto del pasado 7 de enero no lleguen con celeridad a los necesitados.

Hoyer encabezó una delegación demócrata que se reunió con varios jefes de agencias en La Fortaleza y a la que no asistió la gobernadora porque “tuvo una emergencia familiar”.

“Se suponía que estuviéramos con la gobernadora, pero tuvo una emergencia familiar”, dijo Hoyer en declaraciones a los periodistas luego de la reunión a la que asistieron el secretario de la gobernación, Antonio Pabón y varios jefes de agencias.

“Estamos aquí porque nuestra gran preocupación es que el gobierno de los Estados Unidos luego de dos huracanes y temblores que aún siguen, tiene apropiado más $50 mil millones para responder a la crisis que existe en infraestructura, vivienda, alimentos, educación y transportación. Estamos frustrados, tenemos coraje, porque hemos tomado acción y no se ha implementado con la rapidez que se debiera”, dijo el congresista, quien reconoció que la administración de Donald Trump ha retrasado los desembolsos, pero también reclamó que el gobierno de Puerto Rico precise cómo se han invertido.

“Esto no se trata de culpar a alguien, sino de asegurar que la gente de Puerto Rico esté de nuevo en una posición donde ya no sea un desafío tener una casa y obtener un empleo, eso es lo que queremos ver", indicó.

“No vamos a escatimar en esfuerzos para que los fondos que han sido apropiados por el Congreso de Estados Unidos lleguen a Puerto Rico”, sentenció por su parte, la congresista boricua por Nueva York, Nydia Velázquez, quien integró la delegación demócrata junto con la también congresista boricua Alexandria Ocasio Cortez, así como la presidenta del Comité de Investigaciones y Reforma Gubernamental, Carol Maloney.

Sobre el uso de los fondos federales dijo que el gobierno de Puerto Rico entiende “que el dinero ha sido utilizado efectivamente, en favor de la gente de Puerto Rico y para la reconstrucción y rehabilitación de Puerto Rico tras las dos tormentas y los terremotos que continúan”.

No obstante, el congresista demócrata por Maryland dijo que pidió "una pieza de papel con los pasos que se han tomado para seguir, que se han invertido de forma honesta y transparente y que el retraso es injustificado”.

Hoyer dijo además que se proponen reunir con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), porque lo que ellos dicen impacta la distribución del dinero. “Queremos que se haga bien, pero lo más rápido posible”, agregó.

Dijo que mañana lunes visitarán escuelas destruidas en Guánica y también irán hasta la planta generatriz Costa Sur de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), entre Guayanilla y Peñuelas.

“No vamos a tomarnos ninguna foto, queremos encontrarnos con las personas solo para saber de ellos, no para exponerlos, no para usarlos como accesorios. Estamos aquí para ayudar”, agregó Hoyer.

“Estamos aquí porque necesitamos buscar las respuestas a preguntas que tenemos sobre los recursos y lo que está pasando en las comunidades. Por eso queremos tener muchas citas no solo con los oficiales, sino con personas y familias de la comunidad para ver qué está pasando de los desde ojos de las familias, de las personas impactadas por esta crisis”, expresó a su vez, la congresista Ocasio Cortez.

“Este es uno de los mejores esfuerzos que hacen para que los congresistas sepan de primera mano dónde es que está el problema si es en la parte estatal, si es en la parte federal. Hay legislación corriendo sobre servicios esenciales de FEMA y yo creo que esta es la mejor herramienta que tenemos de traerlos aquí, llevarlos a los pueblos para ver la situación. Eso lo hicimos con el huracán María y nos funcionó”, dijo por su parte, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, quien también estuvo en la reunión.

Por su parte, el secretario de la gobernación, Antonio Pabón dijo que “la impresión general es que los fondos están asignados y que se están moviendo con mayor celeridad.

Reconoció sin embargo, que los congresistas le pidieron un desglose sobre el uso de los fondos federales. “Una de las recomen es que compartamos como se va utilizando el dinero que vamos utilizando…, estamos hablando más de María”, sostuvo.

“Nos pidieron y recomendaron que les expresemos que hemos ido cumpliendo con los estándares que no ha habido ningún señalamiento”, añadió Pabón.