El consorcio Aerostar Airport Holdings, integrado por el mexicano Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y la estadounidense Highstar Capital, será el nuevo operador del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín bajo el programa de Alianzas Público Privadas (APP), anunció hoy, jueves, el gobernador Luis Fortuño.

El consorcio, adelantó el gobernador, invertirá $2,573.5 millones en el aeropuerto, la mayor parte para construir y mejorar las instalaciones en los 40 años que se extiende el contrato. Otra parte sustancial será destinada a atender la situación fiscal de la Autoridad de Puertos.

Dicha agencia recibirá un pago inicial de $615 millones, que se utilizarán para liquidar poco más de la mitad de la deuda de $925 millones que tiene al presente, y otros $650 millones en pagos a lo largo del acuerdo.

 Los nuevos operadores se comprometieron, además, a invertir cerca de $195 millones durante los primeros tres años de la operación destinados a reparar los baños públicos, la rotulación, la iluminación, los puentes de abordaje, los sistemas eléctricos, el sistema de WiFi, las filtraciones en los techos de todos los terminales, los aires acondicionados, las escaleras, el sistema de seguridad del estacionamiento, los desagües y el ornato, entre otros.

 Esa inversión inicial, agregó el gobernador, incluye también la construcción de 35,000 pies cuadrados de nuevo espacio comercial.

Según Fortuño “por cada millón de dólares que se invierta en la transformación del aeropuerto, se crearán 23 empleos totales”. Estimó en 3,500 los nuevos empleos que creará esta APP durante los primeros tres años y en 13,000 los que se generarán en los primeros diez años.

 Aseguró que todos los empleados actuales de la Autoridad de Puertos dedicados al aeropuerto Luis Muñoz Marín tienen su empleo garantizado y, si lo desean, tendrán la oportunidad de explorar otras oportunidades con el nuevo operador.

“Hoy, los puertorriqueños estamos un paso más cerca de tener el aeropuerto internacional que nos merecemos, uno más moderno, más cómodo, con mejores servicios, que cree más empleos y que traiga más turistas a la Isla. Esto es una gran noticia para todos los residentes de Puerto Rico, para los que nos visitan y para todos los que forman parte de la comunidad del AILMM y del sector turístico de nuestra Isla”, afirmó.

El gobernador aseguró que con esta alianza “Puerto Rico contará con más líneas aéreas, más vuelos y conexión a un mayor número de ciudades en Estados Unidos y destinos internacionales, especialmente Europa y Latinoamérica”.

El contrato debe ser autorizado ahora por la Administración Federal de Aviación (FAA), proceso que puede tomar 60 días, tras lo cual podría entrar en funciones la nueva administración privada.

El gobernador recalcó, por otra parte, que el nuevo operador estará requerido por el contrato de cumplir con estándares de calidad específicos establecidos por el Gobierno de Puerto Rico para el beneficio de los usuarios.

Entre esos requisitos mencionó el que un pasajero espere no más de 12 minutos por sus maletas; que la espera por taxis no exceda cinco minutos; y que los baños públicos se limpien 16 veces al día. Igualmente, dijo, los sistemas que se averíen, como aires acondicionados y escaleras eléctricas, se tendrán que reparar con puntualidad.

 “El contrato de alianza requiere un plan de crecimiento o desarrollo agresivo. Por los pasados 20 años, el principal aeropuerto ha manejado un promedio de cuatro millones de abordajes, cuando su capacidad es mucho mayor. Por primera vez en dos décadas, el AILMM experimentará crecimiento consistente en términos de pasajeros”, proclamó Fortuño.

El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), se indicó, es una compañía que opera y desarrolla nueve aeropuertos en el sureste de México, incluyendo el mejor aeropuerto de Latinoamérica, el Aeropuerto Internacional de Cancún.

 Highstar Capital es una compañía que maneja fondos de infraestructura “con un enfoque operacional de valor añadido”. Tiene su sede en Nueva York y oficinas en Houston, Texas. Maneja al presente sobre $5,000 millones en fondos de inversión y otros vehículos, se informó.

La propuesta del grupo Aerostar Aiport Holdings, junto con el contrato y la documentación que se requiere como parte del proceso para la consideración final de la FAA, estarán disponible a partir de hoy en la página web de la Autoridad para las APP (www.aapp.gobierno.pr), recalcó el Gobernador.