Filas, preguntas, calor, espera,  celulares con baterías agotadas, mirar cientos de veces el número de turno… así podía resumirse la dinámica ayer en el Centro de Servicios al Conductor (Cesco) de Río Piedras, donde muchos ciudadanos acudieron para aprovechar que ya arrancó la amnistía para aprovechar descuentos en el pago de multas de tránsito.

 Fueron tantas las personas que acudieron a ese Cesco que a media mañana fue necesario desalojar algunos de  los que esperaban y se limitó la entrada, ya que se había superado por mucho el cupo máximo permitido por el Cuerpo de Bomberos, según reconoció una funcionaria que habló bajo anonimato porque no estaba autorizada para hacer expresiones a la prensa.

Además, manifestó que  hubo situaciones con personas que trataron de colarse en la fila  utilizando una puerta alterna, donde  entonces se asignó a una guardia de seguridad.

“Pero en Carolina está peor”, aseguró a Primera Hora una mujer que no se quiso identificar. Según relató la fémina, la cantidad de gente era tanta en aquella oficina que desistió de hacer sus gestiones en ese centro y prefirió visitar el de Río Piedras, a pesar de que también estaba lleno.

Otra mujer que la escuchó respondió que el Cesco de Bayamón era otra pesadilla y que también había cambiado su rumbo cuando vio lo que le esperaba allá.

Las principales quejas de los conductores giraban en torno al registro de  multas equivocadas, que no les permitían hacer las gestiones de manera electrónica, ya fuera porque existían, pero no estaban aun registradas en el sistema o ya estaban pagas y no aparecían como canceladas. 

Estas situaciones obligaban a mucha gente a tener que acudir al Cesco, que es precisamente lo que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) quiere evitar.

Para María Lara, de 43 años, sus trámites comenzaron en el pueblo de Trujillo Alto, donde luego de tres horas pudo pagar un boleto de multa que le dieron por estacionarse en un lugar prohibido en el área de Centro Médico. La multa era de $75. Sin embargo, con el 60% de descuento solo pagó $30. Aunque Lara dijo que tenía claro que hay 90 días para hacer las gestiones, eligió ir ayer mismo para salir del problema rápido, además de que está de vacaciones.

“Sí, saqué el día para esto, y de una vez lo voy a resolver todo para no tener que volver... Pagué y ahora lo que quiero es asegurarme de que me borran esto del sistema para que más adelante no me siga saliendo”, afirmó mirando resignada la fila para sacar turno.

Rita Montalvo, una artesana de 68 años, llegó a las 9:15 de la mañana al Cesco porque  en su relación de multas le apareció un boleto de multa que ya había retado en los tribunales y un juez le dio la razón de que no le correspondía pagarlo.

“Pero para mi sorpresa todavía no la han borrado del sistema. Es que este sistema es bien malo”, subrayó al tiempo que dijo sentirse esguañangá. 

“Escríbelo así mismo”, expresó al describir lo difícil que le resultaba el trámite. A eso de las 12:45 de la tarde, tres horas y media después de arribar al Cesco, todavía faltaban 21 personas antes que ella.

“Me parece que solo hay una persona atendiendo”, lamentó mientras en tono de broma dijo también que la experiencia le servía para demostrar su paciencia.

Por su parte, Máximo González, empleado municipal de Guaynabo, llevaba desde cerca de las 9:30 de la mañana y esperaba estar  tres horas más en espera de que lo atendieran. En su caso, el hombre de 54 años  afirmó  que aprovechó el primer día de la amnistía porque “después  se pone peor”.

Sus multas se las habían dado hacía poco más de un año, pero  no las había pagado porque se le olvidó, según aseguró.

“No tengo más que tres multas. Voy a pagar, con el descuento, $42 de $105 que eran”, relató González,

Mientras tanto, en la unidad móvil que el DTOP habilitó para emitir relación de multas en la estación de  Sagrado Corazón del Tren Urbano, el proceso transcurría sin mayores problemas y en un ambiente relajado.

 En unos cuantos minutos las personas podían saber a cuánto ascendían sus deudas. Algunos de los conductores sabían que no podrían hacer sus pagos allí mismo, pero otros no lo tenían muy claro. 

No obstante, las empleadas explicaban con lujo de detalles todas las opciones para pagar de acuerdo a la situación de cada quién. Si opta por conocer si tiene multas de tránsito en la unidad móvil ubicada en ese céntrico sector de Santurce, debe ir a uno de los Cesco para pagarlas.

Danny Albelo, publicista de 42 años, llegó a la unidad móvil con un cartapacio en el que guarda la evidencia de sus multas pagadas.

“Yo quería evitar ir al Cesco. Vine a ver si aquí podían eliminarme esas multas con la evidencia que tengo aquí completa de que pagué. Pero no pude resolver. Así que hay que decirle a la gente que siempre guarden todo sus recibos porque el sistema no es bueno y pasan estas cosas”, indicó Albelo.

A su entender falta mucho para llegar a eliminar la burocracia en esta agencia estatal y lograr una comunicación efectiva entre las otras dependencias para que el ciudadano no tenga que perder tanto tiempo en este tipo de gestiones. 

Optimista Torres

El secretario del DTOP, Miguel Torres, dijo estar consciente de que esa era una de las situaciones que más afectaba a las personas, pero aseguró que se han intensificado los esfuerzos con el Departamento de Hacienda para reconciliar la información.

“Se deben ir limpiando esos expedientes a media que se reconcilia la información de la de Hacienda con nosotros. Ambas bases de datos se comunican todos los días... y ya esta semana deberíamos ir viendo una mejoría en los trámites”, afirmó en entrevista telefónica con Primera Hora.

Ayer, en horas de la mañana, el funcionario hizo un recorrido por los Cesco de Carolina y Río Piedras, así como por la unidad móvil de la estación de Sagrado Corazón. Al completar la gestión, Torres afirmó que vio mucha participación ciudadana. 

A su entender, el ánimo general que percibió durante las horas mañaneras fue de “agradecimiento” por la oportunidad de ponerse al día con un descuento tan generoso.

“Pudimos confirmar que estuviera funcionando todo… vimos los Cesco bien llenos.  Había mucha intensidad y mucha gente que acudió al llamado de que aprovecharan y dentro de todo vi mucha calma mucha gente entendiendo que estos procesos toman tiempo para validarlos por completo”, expresó.

 Por su parte, Gerónimo Vázquez, director ejecutivo de Servicios al Conductor (Disco), expresó que el aumento en pagos fue notable comparado con un día común y corriente. Aunque hubo furor por el pago de multas de tránsito con descuentos, Vázquez sostuvo que al cierre del día  la mayoría de las transacciones fueron para la renovación de licencias de conducir, tal y como se esperaba.

Vázquez agregó que espera poder aumentar esfuerzos para atender mejor a las personas que acudan a pagar sus multas   y “agilizar los procesos”.