Representantes de las dos organizaciones que agrupan a los alcaldes populares y penepés aprobaron hoy la creación de la Liga de Ciudades para estrechar lazos colaborativos en beneficio de sus ciudadanos.

El grupo trabajará contra la “facultad omnipotente del Estado” para descentralizar funciones y atender las necesidades de los constituyentes.

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, anfitrión del evento celebrado en el Centro de Bellas Artes de Caguas, dijo ante la matrícula reunida que “hoy más que nunca se hace necesario que los alcaldes y alcaldesas tengamos un papel protagónico en el desarrollo de un nuevo modelo de gobierno que responda eficazmente a las necesidades de las ciudades, del país y del mundo que nos rodea”.

El pasado 1 de noviembre, se produjo un encuentro entre ejecutivos municipales de la Asociación y Federación de Alcaldes, que agrupan a los alcaldes populares y penepés, respectivamente, donde resaltaron la urgencia de tener un organismo que no baile al son de la política y donde se abogue por las necesidades de los pueblos.

“Ese día se creó un comité de trabajo que tuvo la encomienda de delinear los objetivos, misión, visión y los elementos gobernantes de lo que podía ser una organización formal de alcaldes federados y asociados”, explicó el presidente de la Asociación, Rolando Ortiz.

Precisamente, hoy se ratificó la organización bajo el nombre de Liga de Ciudades “que tendrá cuatro alcaldes de cada asociación, para un total de ocho, y donde se buscarán temas en común para poder resolver muchas iniciativas por el municipalismo en Puerto Rico”, dijo, por su parte, el presidente de la Federación, Carlos Molina.

“Ahora las delegaciones de la asociación y la federación tenemos la responsabilidad de escoger los miembros de la junta directiva de la Liga”, sostuvo Ortiz al adelantar que la próxima tarea de ambas organizaciones es recomendar quiénes serán los miembros de esa junta para iniciar con el plan de trabajo.

En la misma habrá representación de los municipios, grandes, medianos y pequeños.

Ante la posibilidad de que ese cuerpo se politice los alcaldes aseguraron que eso no ocurrirá porque “es una liga que va a tener una estructura de liderato innovadora en el sentido de que no va a tener un presidente o presidenta… Las reuniones se van a dirigir por el liderato natural del momento, donde en una ocasión va a dirigir la reunión un alcalde federado o uno asociado… la idea es que no haya una lucha por poderes”, argumentó Ortiz.

El también alcalde de Cayey mencionó que el objetivo más importante son los “proyectos dirigidos a atender las necesidades de los municipios por encima de la agenda ideológica de cada uno de los grupos de trabajo”.

(Suministrada)
(Suministrada)

Así se podrán discutir agendas que tengan que ver con la importancia de la recaudación de ingresos; la delegación de las facultades para recaudar ingresos y para tomar decisiones en el área del urbanismo y la permisología; y el cambio climático, entre otras.

Ortiz añadió que también urge trabajar con la problemática de la “facultad omnipotente del Estado frente al gobierno local, así como la legislación sin delegación de recursos económicos hacia los municipios”.

Mientras, Molina resaltó la importancia de la propuesta del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, de elevar a rango constitucional la autonomía municipal y darle participación directa a los alcaldes en el análisis de propuestas estatales que impactan sus finanzas.

De su parte, Ortiz dijo que un tema que se tendrá que discutir es –al igual que está ocurriendo en otros países-  que en los cuerpos legislativos haya representación de los municipios, por encima de los partidos políticos.

El encuentro de los alcaldes hoy se dio en el marco de la asamblea de la Confederación de Asociaciones Nacionales de Municipios de Centroamérica y el Caribe.

El alcalde Caguas aceptó que los municipios enfrentan el mayor desafío que les ha tocado vivir. Al desempleo, falta de oportunidades y a la crisis fiscal, dijo, se sumó el embate del huracán María.

“Tenemos que mirar cómo hacer cosas diferentes… Yo creo que se nos ha hecho hasta tarde… Estuvimos al borde del precipicio y estamos cayendo”, dramatizó el ejecutivo municipal.

Esta misma incertidumbre es la que coloca una espada sobre decenas de municipios, que ante la crisis económica que enfrentan, estarían condenados a desaparecer a través de consolidaciones u otras propuestas.

Miranda Torres reconoció que ante la crisis fiscal y falta de actividad económica en muchos pueblos “todo el mundo sabe, podemos esperar que los retos obliguen a sobre 50 municipios a hacer cosas muy dramáticas… Hay 50 de esos alcaldes que uno le tiene un gran cariño y pues no hay mucha posibilidad porque dependen de asignaciones del estado y otras aportaciones…”.

El ejecutivo municipal de Caguas vaticinó que en unos cuatro años los municipios enfrentarían una reforma en sus estructuras.

“Hay unos recortes que ya fueron aprobados en un plan fiscal y la Junta de Supervisión Fiscal fue sobre eso; los municipios grandes ya cogimos el recorte significativo ahora al principio; a estos municipios pequeños pues es más suave, así que le quedarían como tres a cuatro a años”, argumento el ejecutivo municipal que agregó que el momento de hacer movidas “es ahora”.