Ceiba.- Ya se completó el traspaso de 2,039 acres de terreno de la antigua base naval Roosevelt Roads al gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, informó este martes el gobernador Alejandro García Padilla.

El anuncio fue hecho en una conferencia de prensa en uno de los predios de la bahía de la antigua base, en la que la Marina de Guerra de los Estados Unidos efectuó operaciones bélicas desde el 1943 hasta el 2004.

"Con esta transferencia, se pone fin al proceso de cierre de la antigua base que comenzó en el 2003, para dar paso a un proceso de desarrollo que brindará crecimiento económico, creación de empleos y bienestar en la región Este", indicó García Padilla, ante un público que incluía funcionarios estatales y de la Marina.

Los 2,039 acres corresponden a las llamadas parcelas 1 y 2 de la antigua base, por las que el gobierno le pagará a la Marina $12 millones a partir del año 2030.

Estos terrenos se suman a 1,370 acres de la parcela 3 que se había adquirido el año pasado por $8,5 millones que se pagarán a partir del año 2015. Los terrenos de las tres parcelas se destinarán para propósitos comerciales.

Previamente, se habían transferido 3,340 acres para conservación a través del Departamento de Recursos Naturales y el Fideicomiso de Conservación, mientras que en el 2008, se traspasaron 1,646 acres del ahora llamado aeropuerto José Aponte de la Torre.

Para los terrenos comerciales, García Padilla dijo que evaluarán las propuestas contempladas bajo las administraciones de los pasados tres gobernantes, pero advirtió que continuará evaluando nuevas opciones.

"Lo que quiero que quede claro es que queda desterrado de Roosvelt Roads 'el such is live'", dijo García Padilla, en relación a las polémicas declaraciones del pasado director de la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt (ARRR), Jaime González, al aludir que los miembros de las comunidades no deberían tener muchas aspiraciones con relación a su participación en el desarrollo económico de la antigua base.

En ese sentido, destacó las propuestas de algunos grupos comunitarios, como un complejo turístico ecoamigable operado por residentes vecinos de Roosevelt Roads. Asimismo, destacó que se han hecho varias reuniones del gobierno y la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads (ARRR).

Al reconocer la gestión de las comunidades para lograr que los terrenos pasaran al gobierno de Puerto Rico, García Padilla no descartó la posibilidad de darles todavía más participación en la toma de decisiones al extender la Ley 508 de la Autoridad para el Redesarrollo de los Terrenos y Facilidades de la Estación Naval Roosevelt Roads.

Maria de Lourdes Blázquez, directora ejecutiva de la ARRR, espera que se extienda hasta el año 2045, cuando se cumpliría el proceso de pagos a la Marina por los terrenos.

García Padilla anticipó que buscará que entre el gobierno, el sector privado y las comunidades se levanten los $100,000 que se necesitan para los trabajos de infraestructura.

Sin embargo, advirtió que otros gastos serán costeados por la rama Ejecutiva para adelantar algunas obras que faciliten algunos usos de los terrenos transferidos. Agregó que "este cuatrienio" espera que estén en operaciones una ruta de transporte marítimo entre Ceiba y Vieques.

Por su parte, Blázquez señaló que en los próximos meses esperan completar el proceso para recibir propuestas de proyectos y a principios del 2014, tener listo los que se van a adjudicar.

Aunque la mayoría son proyectos a largo plazo, destacó que están identificando algunas obras que se pueden realizar a corto plazo para comenzar a generar actividad económica que ayude a los trabajos de la ARRR. Mencionó el alquiler de almacenes y unas negociaciones para la filmación de películas.

"Aquí hay espacio para todo, hoteles turísticos de alto nivel, ecoturísticos, hoteles turísticos de la comunidad que ya ha sido propuesto", señaló Blázquez. "Hay espacio para los campos de golf para la comunidad y campos de golf para el hotel grande", añadió.

También contemplan el establecimiento de una universidad, diferentes tipos de comercios, paseo costero con restaurantes, centros de adiestramientos de empresas y un área industrial liviana cercana al aeropuerto regional José Aponte de la Torre, que recibirá del próximo presupuesto del gobierno unos $13 millones para mejoras.

Se estima que la inversión total, en los cerca de 20 años que puede tomar el redesarrollo de la zona, supere $2,500 millones y promueva la creación de 24,700 empleos directos, indirectos e inducidos.

La expectativa es contribuir a reducir la tasa de desempleo de Ceiba, que ronda el 19%, aunque algunos grupos de base comunitaria apuntan a que pasa el 22%.

Unos 30 acres se habían transferido al Hospital San Lucas, pero la institución le notificó a la Marina la devolución por no contar con los recursos para manejar el proyecto. Blázquez dijo que están en conversaciones con la Marina para buscar otras empresas que habían manifestado interés previamente.

Mientras, el principal subsecretario adjunto del Secretario la Marina, Jospeh Ludovici, aseguró que ese cuerpo continuará con la limpieza de algunas tierras que todavía están pendientes.

Entre los terrenos que todavía necesitan algunos trabajos de limpieza se incluyen 478 acres que ya fueron transferidos al gobierno de Puerto Rico. En algunos de ellos los trabajos son tan leves que ya permiten comenzar a hacer trabajos comerciales.

"La propiedad de la Marina se reduce ahora a 833 acres de tierra, de los originales 9,000 acres", reveló Ludovici. "Ya hay acuerdos para transferir estas tierras, dependiendo de la limpieza ambiental, una responsabilidad que tomamos en serio. La Marina está comprometida a completarlo lo más expeditamente posible… Espero unirme a usted gobernador para transferir pronto la propiedad".

Otros 86 acres fueron transferidos a agencias federales, como Homeland Security, y para instalaciones de la Reserva del Ejército de los Estados Unidos y la Guardia Nacional de Puerto Rico.

Algunos de los trabajos de limpieza van dirigidos a remover residuos derivados del petróleo y solventes. En una menor cantidad, hay algunos lugares en los que se limpiarían algunas cantidades de metales pesados.

Mientras, lo que era un vertedero se convertiría en uno de los campos de golf proyectados.

"Es un escenario distinto a Vieques, donde había un polígono de tiro", comentó García Padilla, después de que despidió de la conferencia de prensa a los miembros de la Marina, justo antes de que iniciara la sesión de preguntas.

 "De hecho, estamos activos en el Departamento del Interior (federal) para la limpieza en Vieques. Ellos tienen que limpiar lo que ensuciaron. El que las tierras que están limpiando parcialmente estén destinadas a conservación sin acceso público, no puede ser excusa. De hecho, queremos que sean tierras de acceso público", sostuvo el Gobernador.

El proceso de transferencia de terrenos comenzó después de que el gobierno de los Estados Unidos ordenó el cierre de las operaciones militares en la base, luego de que cesaran los ejercicios bélicos en la isla municipio de Vieques.

El cierre de la estación Naval Roosevelt Roads fue ordenado por el Congreso de los Estados Unidos en el 2003, en conformidad con los procedimientos y autoridades contenidas en la Ley BRAC de 1990 (Defense Base Claosure and Realignment Act of 1990).