DACO demanda a LUMA tras denegar todas las reclamaciones por daños a enseres
El consorcio admitió haber rechazado 1,828 reclamaciones.

PUBLICIDAD
Luego de que LUMA Energy aceptara que ha denegado todas las reclamaciones de enseres que resultaron dañados debido a ineficiencias en el servicio eléctrico, el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) radicó este martes una demanda para declarar nula la sección 4.1 del acuerdo entre el consorcio y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
@primera_hora Luego de que LUMA Energy aceptara que ha denegado todas las reclamaciones de enseres que resultaron dañados debido a ineficiencias en el servicio eléctrico, DACO radicó una demanda para declarar nula la sección 4.1 del acuerdo entre el consorcio y la AEE. #PrimeraHora #LUMA
♬ original sound - Primera Hora
Esa cláusula, tras ser aprobada por el Negociado de Energía, amplió aún más el margen para denegar compensaciones por este tipo de incidentes.
“El caso de epígrafe no busca de forma alguna inmiscuirse en los poderes otorgados por virtud de ley al Negociado de Energía de Puerto Rico para establecer la política pública energética ni tampoco en su rol en la aprobación de las tarifas del servicio eléctrico. Lo que sí busca el presente recurso es hacer valer los derechos de los consumidores ante la ineficiencia y la falta de un servicio adecuado por parte del operador LUMA Energy“, lee la demanda radicada ante el Tribunal Superior de San Juan.
Relacionadas
El pleito se presenta luego de que el pasado mes de mayo, la empresa encargada del sistema de transmisión y distribución eléctrica en Puerto Rico admitiera ante miembros de la Comisión de Asuntos del Consumidor de la Cámara de Representantes, que habían recibido 1,828 reclamaciones de clientes por daños a electrodomésticos por fallas en el sistema eléctrico. Ninguna de las reclamaciones fue concedida por el consorcio.
Ante esto, DACO señala en su demanda que el acuerdo que amplió la inmunidad de LUMA ante este tipo de situaciones “viola el principio de reserva de ley, porque no fue producto del proceso legislativo ni refrendado como ley”. Además, indica que “deja indefensos a los consumidores, terceros no contratantes, que ahora carecen de remedios por daños negligentes” y pide la anulación del mismo.
DACO demanda a LUMA tras denegar todas las reclamaciones por daños a enseres by historiasph on Scribd
“El Estado no puede conferir, por fiat administrativo y contractual, una inmunidad cuasi soberana a una empresa privada sin que ello sea evaluado por la Asamblea Legislativa“, alega también el documento radicado.
Reacciona LUMA
Primera Hora solicitó al consorcio una reacción cerca de las 9 de la mañana, pero a esa hora, por medio de su oficial de prensa de, Hugo Sorrentini, se indicó que no tenían conocimiento de la demanda.
Fue luego de la 1 de la tarde que LUMA envió unas declaraciones escritas donde indicaron que ya tenían conocimiento de la misma.
“Advenimos en conocimiento sobre la demanda presentada contra la AEE y LUMA hoy por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO). Una vez recibamos la notificación oficial, la atenderemos con la seriedad y responsabilidad que merece a través del Tribunal”, reza el escrito.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando en beneficio de los clientes, pese a los retos significativos que enfrentamos en operar un sistema eléctrico frágil y deteriorado, que por años ha carecido del mantenimiento y la inversión necesaria”, terminó diciendo el consorcio.
La demanda llega en medio de una ola de reclamos de LUMA Energy, que este mismo martes, compartió al País una misiva de su presidente, Juan Saca, en la que alega que el consorcio necesita una inyección de fondos adicionales para responder a las situaciones de emergencia que se produzcan como resultado del deteriorado estado de la infraestructura eléctrica.
LUMA alegó hace unas semanas ante la Legislatura que, sin cláusulas que lo eximan de pagar por daños a electrodomésticos, podrían generarse consecuencias aún más severas para su estabilidad financiera.
Esta no es la primera vez que LUMA Energy reclama dinero adicional. En abril, el consorció pidió a la administración de Jenniffer González Colón entre $500 y $800 millones adicionales para “mejorar” la infraestructura de la red.
Sin embargo, datos del Negociado de Energía presentan que el presupuesto asignado a LUMA Energy ha aumentado año tras año.
Para el año fiscal 2023 a LUMA Energy le fueron aprobados $547 millones solo para gastos operativos, unos $23 millones adicionales al año fiscal anterior. Para el año fiscal 2024, a LUMA Energy se le aprobaron $582.1 millones para esa misma partida, unos $35 millones adicionales que en el 2023 y $13.8 más de los que habían pedido.
Para este 2025, el consorcio llegó hasta la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para pedirle dinero adicional. El cuerpo fiscal, no obstante, denegó asignar más dinero a LUMA y dejó el presupuesto total autorizado en $692.6 millones.
Saca, sin embargo, sostiene que los fondos que reciben no son suficientes y adelantó, en plena temporada de huracanes, que si la AEE no asigna más dinero para infraestructura crítica, estima que los clientes “podrían experimentar hasta siete interrupciones al año, con una duración promedio de hasta 20 horas”.
“Exhortamos a la AEE y a las entidades correspondientes a actuar de inmediato y asignar los fondos necesarios para mejorar el servicio que nuestro pueblo se merece”, finalizó Saca.