DACO pasó a La Fortaleza la decisión de si viene o no un aumento al café
Secretaria Valerie Rodríguez explica la decisión.

PUBLICIDAD
La decisión de si se dará o no un aumento en el precio del café, como ha solicitado el Departamento de Agricultura, se tomará en La Fortaleza, reconoció este martes la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor, Valerie Rodríguez Erazo.
Informó que ya su agencia entregó al secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, las recomendaciones del comité evaluador que analizó la solicitud de Agricultura en su agencia.
“Al ser una decisión de política pública, ellos tienen que tomar la decisión. Pero, ahora mismo no hay ningún aumento”, precisó la funcionaria a Primera Hora, luego de que participara de una vista pública en la Cámara de Representantes.
Relacionadas
Rodríguez Erazo no cree que haya un problema mayor con que se aumente el precio de venta del almud de café, una medida española que equivale a 28 libras, de $18 a $22. Dijo que los análisis de los economistas indican que el impacto al consumidor pudiese ser de 5 centavos o menos.
“Yo creo que en ocasiones ni lo vas a ver. Obviamente, le hace falta a nuestros caficultores locales. O sea, que en esa no hay, honestamente, no hay oposición”, aceptó.
El problema que reveló Rodríguez Erazo es que Agricultura también pidió un aumento al precio del café importado. Explicó que este sí pudiese impactar al bolsillo del consumidor, pues este café importado representa el 85% del mercado.
La funcionaria señaló que habría que esperar qué decide el gobierno de Jenniffer González Cólón. Esto, a pesar de que la ley habilita al DACO regular este precio.
Al menos, la semana pasada el secretario de la Gobernación dijo a Primera Hora que se buscan alternativas que eviten un aumento al precio del café.
Explicó que el gobierno se centra en analizar “cómo mitigar cualquier impacto en el alza del café al consumidor”.
“La gobernadora nos ha pedido que el equipo fiscal, en AAFAF (Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico), en OGP (Oficina de Gerencia y Presupuesto), hagamos un análisis puntual de qué podríamos hacer para mitigar esa situación”, expuso.


