DACO regulará las ventas de cupones por Internet
Actualmente, los ciudadanos que reclaman faltas al servicio estaban cobijados por el Reglamento contra Prácticas y Anuncios Engañosos del DACO.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Unas 43 querellas radicadas en el 2013 y un grupo de ciudadanos que se quedaron sin pavo el Día de Acción de Gracia llevaron al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) a crear el Reglamento sobre Prácticas de Ventas y Compras Colectivas, informó el secretario de la agencia, Nery Adames Soto.
El reglamento, que regirá las compras de cupones de bienes o servicios realizadas a través del internet por proveedores como Groupon, Gustazo, Oferta del Día, Turistazo, Groopanda, Goza Goza, Ofertón, CityOfertas, ¡Pero qué descuento!, y JoinAJoin, entre otros, todavía es un borrador. Antes de entrar en vigor, el DACO realizará un proceso de consulta ciudadana y una vista pública el próximo 7 de marzo para poderle dar carácter de ley, detalló el funcionario en una conferencia de prensa realizada en su sede del Centro Gubernamental de Minillas.
Según indicó Adames Soto, “las ventas de consumidores de artículos y servicios a través del compras colectivas en Estados Unidos se estimaron el año pasado en $90 millones y el DACO tiene que estar al frente de las ventas en cualquier uso de medio, inclusive el internet”.
Por esta razón, la agencia se dio a la tarea de establecer un reglamento que promueva que “los derechos de los consumidores deben ser, al menos, iguales en estos tipo de venta colectiva, a aquel derecho que tiene el consumidor que va al comercio”.
Actualmente, los ciudadanos que reclaman faltas al servicio están cobijados por el Reglamento contra Prácticas y Anuncios Engañosos del DACO. No obstante, para clarificar los derechos que tiene el consumidor de recibir el bien seleccionado a través de la oferta de internet o lograr la devolución del dinero si no redimió su cupón se ha buscado establecer una normativa particular.
El reglamento, entre otras cosas, “distingue con claridad el derecho de los consumidores y los deberes del comercio que da el artículo y la compañía que promueve esos servicios”, señaló Adames Soto.
También establece igual responsabilidad entre el negocio que da la oferta y la compañía cibernética que la promociona a la hora de cumplirle al consumidor. Y es que el DACO busca fijar que “el consumidor no puede ser la pieza más débil” en la transacción”, detalló el secretario.
Busca que el consumidor, a la hora de hacer la compra del cupón, esté claro de cuáles son los términos y condiciones del bien y servicio que desea obtener. “Que el consumidor de una sola mirada sepa a qué atenerse”, detalló Adames Soto.
Además, el reglamento busca clarificar la política de devolución del dinero cuando no se redime el cupón en el tiempo estipulado, establece que el bien que se muestra en la oferta debe ser el mismo que se le debe redimir al consumidor y detalla que para que la compañía que vende el cupón debe tener el consentimiento del consumidor a la hora de compartir información personal con otros proveedores.
De violentar el reglamento, las compañías involucradas en las compras colectivas se exponen a multas desde $400 hasta $10,000, en caso de reincidencia.
Esta regulación se desarrolló tomando en cuenta cuáles son las principales quejas de los consumidores a la hora de comprar uno de estos cupones de descuento por internet. El secretario del DACO mencionó que las principales fallas son: “falta de datos relevantes en las ofertas, hay que hacer una determinación precisa de responsabilidad entre la compañía que hace la promoción del producto y el negocio que ofrece el mismo, representaciones falsas o inadecuadas en las promociones, falta de disponibilidad del servicio ofrecido, vale vencido sin ser redimido y no se sabe cuáles son las consecuencias, ausencia de una política de devolución por parte de la compañía que promociona el artículo o servicio”.
Para que el reglamento cobije todas las preocupaciones, quejas o soluciones, DACO comenzó desde este miércoles el proceso de recibir sugerencias de los consumidores y directivos de las compañías que dan el servicio de compras colectivas, tiempo que culminará el 7 de marzo con una vista pública en la sede del DACO en el Centro Gubernamental Minillas. Luego, tras incluirle los cambios, el documento pasa al Departamento de Estado, quien realiza el proceso para que entre en vigor.
El borrador del reglamento lo puede leer en la página cibernética de la agencia www.daco.pr.gov, específicamente en la sección de "Conozca sobre" en el área de vistas públicas. Para enviar sugerencias puede hacerlo a través de la página de la red social de Facebook, DACO a tu favor, o al correo electrónico micolon@daco.pr.gov.