De “party” con salida de Ana Guadalupe
La presidenta interina, Ibis Aponte, se negaba a dejar su oficina, pero finalmente partió.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
“El que se va no hace falta”.
Con esa consigna y dando vítores, las organizaciones estudiantiles, claustrales y no docentes celebraron la salida de Ana Guadalupe como rectora del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
La salida de Guadalupe, cuya dimisión es efectiva el 31 de mayo, sigue la de los 11 rectores de los otros recintos del sistema y la salida forzada de Ibis Aponte, la presidenta interina, que había nombrado el ex presidente Miguel Muñoz antes de irse.
Cuando se supo de la rectora, decenas se congregaron a celebrar frente a la Torre de la UPR.
“Esta es la última renuncia que faltaba. Con ella, se cierra un ciclo nefasto de la época reciente de la Universidad. Ahora corresponde a los claustrales y estudiantes reconstruir la Universidad. Es una responsabilidad que recae sobre nuestros hombros, para defender la autonomía”, dijo la profesora Ana Matanzo, miembro de la nueva Junta de Gobierno que regirá la institución.
El presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE), Álvaro Moreno, dijo que Guadalupe fue la peor rectora que ha tenido el Recinto de Río Piedras, por su estilo totalmente antiuniversitario.
Pero mientras en la Torre celebraban, en las oficina administrativas de la UPR, en el Jardín Botánico, Aponte se aferraba a su nombramiento y se resistía a abandonar el cargo y la oficina.
A Muñoz no le asistía autoridad alguna para nombrar a nadie a la presidencia que él dejaba. El presidente de la Junta, Jorge Sánchez, le pidió la renuncia, y el jefe de seguridad auxiliar tenía la encomienda de escoltarla fuera del área administrativa.
Finalmente, pasadas varias horas, decidió salir, pero de forma furtiva.
Ya hay candidatos para llenar las rectorías, incluyendo el o la sustituta de Guadalupe.
“Esta semana, la Junta de Gobierno resolverá la vacante y nombrará un rector interino”, dijo Jorge Sánchez, presidente de la Junta.
Expuso que hay una situación con la liquidación que la pasada Junta de Síndicos estableció que había que pagarles a los renunciantes rectores, que pudiera ascender a cerca de $800,000.
La Junta de Gobierno le dio instrucciones al presidente interino para que evalúe esa situación para efectos de si es legal y el impacto que tendría en las finanzas del centro docente.
“Se investigará si está en ley y su impacto económico”, dijo.
El primer asunto a resolver en la Universidad y que ocupa la atención de la junta y la presidencia es que la National Science Foundation (NSF) levante la suspensión de los $30 millones en fondos para poder continuar las investigaciones. Esa es la razón por la que Sánchez le pidió a Jorge Lasalde, presidente interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que ocupe el cargo por unas cuantas semanas, ya que él denunció las irregularidades y es quien tiene la relación con la NSF.
También hay que nombrar un director de finanzas, ya que Edwin Reyes, quien ocupaba el cargo, renunció “cuando el pescaíto”, como dijo Sánchez, refiriéndose a la emisión de tres cheques por un total de $150,000 a unos estafadores que se hicieron pasar por el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Jorge Colberg. Los cheques nunca fueron cobrados.
“Hay que darle dirección a la Universidad; establecer la confianza entre la comunidad universitaria y la Junta de Gobierno”, dijo Sánchez.
Además, la Universidad “debe producir conocimiento, crear hombres con conciencia libre, participar en el desarrollo económico del país, interaccionar con la comunidad y ser la conciencia del país”, acotó.
Tanto Lasalde como Sánchez dejaron meridianamente claro que no permitirán la intromisión política en el principal centro docente del país.
Lasalde expresó que, mientras menos política haya en la Universidad, mejor para el fortalecimiento de la institución.
Al preguntársele si se había reunido con el gobernador, contestó: “Yo creo en la autonomía universitaria… vamos a echar para adelante. Fuera la política”.
Sánchez, por su parte, dijo a Primera Hora que “la autonomía comienza con la Junta de Gobierno. Si en la junta hay autonomía, va a haberla en la Universidad, porque la junta es la máxima rectora. Esta junta actual cree plenamente en la autonomía y ese es el comienzo”.
¿ Sin intervenciones políticas?
Sin intervenciones de ninguna naturaleza.
Lasalde dijo que su administración se distinguirá por la transparencia, no sin antes afirmar que la prioridad número uno es que la NSF levante la suspensión de fondos federales.
De otro lado, al preguntársele si aspiraría a la presidencia de forma permanente, dijo que no se lo ha planteado en este momento. Al insistirle, solo se limitó a sonreír.