Luego de meses exigiendo un nuevo tarifario para los servicios que prestan, un nutrido grupo de dentistas protestó hoy frente a las oficinas de la Administración de Seguros de Salud (ASES), en Río Piedras.

Los dentistas plantearon que ASES ha cedido ante las presiones de las aseguradoras para mantener por debajo de su valor real los costos de los servicios dentales.

Bajo el movimiento denominado “25 años con las mismas tarifas”, los dentistas presentes en la manifestación denunciaron que las tarifas no se han ajustado desde la implantación del Plan de Salud del Gobierno (PSG) a mediados de la década de 1990, y como consecuencia son significativamente más bajas que las de otros estados y territorios de Estados Unidos.

Relacionadas

“En las Islas Vírgenes (Estadounidenses) pagan $65 por una evaluación y más de $140 por una extracción. Aquí pagan $9 por una evaluación y $22.50 por una extracción. ¿Qué tú compras con $9? Aquí (los dentistas) perdemos dinero con cada procedimiento bajo la reforma (de salud)”, expresó Liselie Reyes Martínez, expresidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas.

“Cada día nos ponen más restricciones, permisos, (hay que pagar) luz y agua. Sin mencionar cuánto ha subido el costo de vida del puertorriqueño y nosotros llevamos 25 años cobrando lo mismo”, agregó Reyes Martínez, quien llegó desde Barceloneta hasta las inmediaciones de la sede de ASES en Cupey.

Las bajas tarifas cobradas bajo el PSG ha llevado a que cerca de la mitad de los dentistas hayan abandonado el país en los últimos cuatro años, según Reyes Martínez. Al momento, se estima que en Puerto Rico permanecen unos 800 dentistas.

El dentista Ricardo López, quien junto a su esposa mantiene un consultorio en Lares, señaló que es imperativo que la legislatura se incorpore al debate y establezca que las tarifas se revisen al menos cada dos años.

“Cada año ASES le asigna más dinero a las aseguradoras precisamente porque hay inflación y los costos aumentan. Pero eso no se traduce mejores tarifas a los proveedores de servicios que tienen el conocimiento y son los únicos licenciados para proveer esos servicios. Las aseguradoras se han quedado con el dinero y no lo han distribuido a los proveedores. Ha sido un problema de administración tras administración”, subrayó López.

El joven odontólogo, que comenzó a ejercer la práctica en 2012, y Reyes Martínez coincidieron en que las bajas tarifas bajo el PSG deprimen asimismo las tarifas que ofrecen los planes privados.

“Los planes comerciales todos pagan lo mismo desde hace más de 25 años. Como el PSG nos paga esa miseria ellos no tienen incentivo para aumentar sus tarifas. Dicen, si tú aceptas eso, tienes que aceptar las mías”, ilustró Reyes Martínez, al tiempo que López propuso que se eleven las tarifas en al menos un 100%.

El colectivo de dentistas asimismo se manifestó molesto ante la negativa de la directora ejecutiva de ASES, Ángela Ávila, de presentarles una serie de documentos que, en principio, deben regir los parámetros de un nuevo tarifario por servicios dentales. Dijeron que, pese a encuentros formales en octubre y diciembre, en los que la jefa de ASES se comprometió con entregarles los documentos solicitados y a ofrecerles una reunión con la Junta Directiva de la dependencia, aún no ha cumplido con ninguno.

De acuerdo con los dentistas, la presión de la industria de seguros ha impedido que ASES anuncie un alza en las tarifas dentales.