Denuncian posibles beneficios para empresarios vinculados a Daniel Galán por el Corredor Ecológico
El Corredor Ecológico del Noreste es considerado una de las áreas de mayor valor natural en Puerto Rico y su designación como reserva natural, junto a su desarrollo eco turístico, fue adoptado como política pública en el año 2008.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
El planificador y científico ambiental de Iniciativa para un Desarrollo Sustentable (IDS), Luis Jorge Rivera Herrera, denunció que empresarios vinculados al secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Daniel Galán Kercadó, se beneficiará de la construcción de proyectos en el Corredor Ecológico del Noreste (CEN).
Rivera Herrera dijo que Galán Kercadó fue consultor para empresarios de proyectos residenciales, turísticos y comerciales propuestos en el Corredor Ecológico del Noreste (CEN) y terrenos adyacentes a El Yunque, y que resultarían virtualmente aprobados con el nuevo plan de la administración del gobernador Luis Fortuño.
Precisó que el plan y reglamento especial propuesto por el DRNA y la Junta de Planificación (JP) intenta dejar sin protección permanente cerca de 500 cuerdas que habían sido designadas como parte de la Reserva Natural del CEN, y en donde se han propuesto proyectos como el San Miguel Resort, el Dos Mares Resort, el Centro Comercial Playa Azul Center, Paradise Found Villas, Seven Seas Resort, entre otros.
El también miembro de la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste expuso que al sur del Corredor, en la falda de El Yunque, se estaría viabilizando, entre otros, la construcción del proyecto Costa Verde, consistente de más de 740 residencias y apartamentos, y el proyecto residencial turístico Pitahaya, con 209 residencias, 100 habitaciones de hotel, incluyendo más de 150,000 pies cuadrados de espacio comercial entre ambos proyectos.
"Nos preocupa enormemente la relación que el hoy Secretario Galán tuvo con los proponentes de proyectos en el Corredor o terrenos aledaños, y cómo esta pudo haber privilegiado a estos empresarios con reuniones u otras gestiones gubernamentales, de manera que el plan propuesto para el CEN fuese diseñado para acoger estos proyectos. Sobre todo, cuando el Gobierno ni invitó ni contó con la participación de una sola de las organizaciones y grupos comunitarios que hemos promovido la conservación y desarrollo eco turístico del Corredor por más de una década", denunció Rivera Herrera.
El planificador y científico ambiental de Iniciativa para un Desarrollo Sustentable dijo que Galán Kercadó sirvió de consultor para el proyecto residencial turístico Pitahaya, que se propone para el área contemplada por el nuevo plan del CEN y terrenos adyacentes, y que no es permitido bajo los usos del suelo establecidos por la JP.
Sostuvo que el Secretario del DRNA trabajó en los proyectos La Sabana en Vega Baja, Brisas del Lago en Toa Alta, Doncella del Mar y Torres de Cibeles, de Mora Development, corporación perteneciente a Cleofe Rubí González, hermano de uno de los socios principales del Dos Mares Resort, Luis Alberto Rubí.
El DRNA y la JP celebrarán una vista pública sobre el nuevo plan y reglamento especial el próximo sábado 5 de febrero, a partir de las 10:00 de la mañana en el Centro de Usos Múltiples de Fajardo, y la Coalición exhortó a los ciudadanos a asistir para exigir la restitución de la Reserva Natural del CEN en su totalidad, como había sido declarada en el 2008.
El Corredor Ecológico del Noreste es considerado una de las áreas de mayor valor natural en Puerto Rico y su designación como reserva natural, junto a su desarrollo eco turístico, fue adoptado como política pública en el año 2008, tras un intenso esfuerzo tripartita apoyado por agencias federales, estatales y diversas entidades profesionales, grupos comunitarios y organizaciones locales e internacionales.
En octubre de 2009 el gobernador Luis Fortuño eliminó esa designación y ordenó la preparación de un nuevo plan de usos de terrenos para la zona.