Diez años han pasado desde que el exgobernador Alejandro García Padilla firmó la Ley 18 para la Conservación, Desarrollo Cultural y Turístico de la Central Roig en el Municipio de Yabucoa y todavía el ayuntamiento no es el propietario oficial de la estructura.

No es hasta ahora, cuando el municipio necesita tener el control de la antigua edificación y sus tierras para desarrollar la zona con el ambicioso proyecto de Yabucoa Rum Company, que trasciende que una inacción del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) mantiene detenido todo el proceso para que la Autoridad de Tierras traspase la Central Roig a este pueblo.

Relacionadas

La explicación del problema que enfrenta el municipio la dio a conocer el asesor del alcalde Rafael Surillo y quien por años ha estado ligado al tema del traspaso de titularidad, Gil Burgos.

Según detalló, el único paso que ha quedado pendiente para cumplir con la ley y que Yabucoa sea, finalmente, dueño de la Central Roig “es la parte del informe que le tocaba al ICP. Si usted verifica la ley, que fue la primera ley que (el exrepresentante) Ramón Luis Cruz Burgos sometió cuando asumió el distrito 34, el primer proyecto de ley que él puso, que era el traspaso de la Central, tenía que pasar ese traspaso por un crisol. Porque, inclusive, según la ley, se suponía que la Autoridad de Tierras nos entregara eso al municipio en condiciones… En el proceso, todo está, pero lo que falta es la parte del informe de la oficial del ICP que formaba parte del comité”.

Responde el ICP

Ante la denuncia, la directora del ICP, Melissa Santana, indicó en declaraciones escritas que “actualmente, nos encontramos en el proceso de nombrar un arquitecto del Programa de Patrimonio Histórico Edificado que representará al Instituto en el Comité Ciudadano Pro Rehabilitación y Disfrute de la Central Roig. Este paso permitirá completar las recomendaciones necesarias y avanzar con el proceso de traspaso de los terrenos, en colaboración con el municipio de Yabucoa. El Instituto mantiene su disposición de trabajar de manera coordinada y responsable para garantizar la preservación y el aprovechamiento adecuado de este valioso patrimonio cultural”.

Melissa Santana, directora del ICP
Melissa Santana, directora del ICP (Carlos Rivera Giusti)

La funcionaria no explicó la razón por la que se han demorado 10 años en este importante paso. Se limitó a indicar que “reafirmamos nuestro compromiso con hacer valer el cumplimiento de las leyes que protegen y promueven nuestro patrimonio histórico. En ese sentido, estamos tomando las medidas correspondientes para dar continuidad al proceso relacionado con la Central Roig en Yabucoa, conforme dispone la ley”.

Específicamente, la Ley 18 del 24 de febrero de 2015 lo que expone es que “el alcalde del Municipio de Yabucoa, junto al Director Ejecutivo de la Autoridad de Tierras, formarán el Comité Ciudadano Pro Rehabilitación y Disfrute de la Central Roig, que se compondrá de cinco miembros. Uno será el Director Ejecutivo de la Autoridad de Tierras del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; el otro será el Alcalde del Municipio de Yabucoa, quien lo presidirá y nombrará a dos miembros del Comité que serán un historiador y un arquitecto; por último, una persona designada por la Directora Ejecutiva del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Dicho Comité aprobará un reglamento para su funcionamiento interno y confeccionará un informe que guiará los procesos de limpieza y rehabilitación de la Central. Dispondrá qué edificaciones y objetos de la Central deberán conservarse y rehabilitarse con el fin de desarrollo dispuesto en esta Ley para las instalaciones y terrenos de la Central”.

Yabucoa Rum Company comenzó la siembra de lo que será un norme cañaveral que suplirá materia prima para rones y otros productos en la Isla.

La persona que fue designada al comité por el ICP fue Damarisse Vázquez, dijo Burgos a Primera Hora.

El funcionario detalló que, tras el paso del huracán María (2017), Vázquez se fue a trabajar con la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés). Alegó que ella había dejado el informe de Yabucoa listo, el cual no aparece en la actualidad, para lograr el traspaso de las tierras.

“Se desapareció o lo desaparecieron”, denunció, por su parte, Michael Estrada, de Yabucoa Rum Company, y quien también realiza gestiones para intentar que el ICP tome acción.

Estipuló que, desde hace varios días, luego de que el actual exsecretario de Agricultura, Josué Rivera Castro, hiciera una denuncia pública contra el ICP, ha mantenido comunicación con la subdirectora del ente, Fátima Cédano, para intentar lograr una solución al problema. También dijo que acudió a la agencia personalmente el 11 de junio para solicitar asistencia.

Específicamente, Rivera Castro tronó contra el ICP por el retraso que ahora genera en el desarrollo de la Yabucoa Rum Company. Lo hizo el pasado 29 de octubre, durante el evento en el que se oficializó la siembra de la caña, previo a pasar a convertirse en presidente del Banco de Desarrollo Económico.

“Reconozco también que hay un proceso todavía pendiente con el ICP para avanzar el proceso. La historia es importante recordarla, retenerla y preservarla, pero no puede ser un impedimento al desarrollo. Facilidades que para tocar un zinc hay que pasar por 200 trámites. Eso no puede ser (…) Y este desarrollo, promueve la agricultura. Aquí no se va a sembrar cemento, aquí se está sembrando caña, plátano, producción agrícola. Entonces, no puede ser que la burocracia nos consuma como pueblo por una plancha de zinc”, afirmó el exsecretario.

El alcalde Rafael Surillo ha estipulado la necesidad de derrumbar la antigua Central Roig. FOTO POR: Ramón "Tonito" Zayas / GFR Media
El alcalde Rafael Surillo ha estipulado la necesidad de derrumbar la antigua Central Roig. FOTO POR: Ramón "Tonito" Zayas / GFR Media (Ramon "Tonito" Zayas)

Urge el traspaso

El municipio necesita tomar posesión de las tierras, especialmente cuando la semana pasada inició oficialmente la siembra de caña por parte de Yabucoa Rum Company. La propuesta de la empresa se centra en sembrar 4,500 cuerdas del Valle de Yabucoa para hacer diversos productos. El principal es la materia prima para la producción de ron local.

La propuesta incluye la edificación de una moderna central azucarera en los predios de la antigua Central Roig, así como un museo, restaurante, placita de mercado y chinchorros para atraer el turismo.

Para lograr el proyecto, que se había estipulado estaría listo para el 2027, se necesitaba derribar la antigua Central Roig, ya que representa un riesgo para la seguridad ante el deteriorado estado en que se encuentra.

Este paso no se puede dar sin el informe del ICP, precisó Burgos.

“Una vez se añada la parte del informe que falta (…) la Autoridad de Tierras tendría que transferir los terrenos, de acuerdo a las recomendaciones del informe. Porque, por ejemplo, si el informe del ingeniero dice ‘esta parte no es segura’, según la ley, la Autoridad de Tierras tendría que adecuar las facilidades para, entonces, traspasar los terrenos. El informe era para eso. Mira, ‘hay cosas históricas, que eso el Instituto recomienda no tocar. Hay problemas de estructuras, que estas vigas las soldaron, trataron de robárselas’, qué se yo. Una vez todas esas partes del informe venían, según los resultados del informe, tendría que actuar la Autoridad de Tierras”, manifestó el funcionario.

Lamentó que, en este esfuerzo para lograr un desarrollo económico de Yabucoa, “todo esto detenido aquí. Se nos fue de las manos”.

El exlegislador y exsecretario del PPD, Ramón Luis Cruz Burgos
El exlegislador y exsecretario del PPD, Ramón Luis Cruz Burgos (David Villafañe Ramos)

Habla el autor de la medida

El exrepresentante Cruz Burgos, contactado por este diario, expuso que su propuesta no se ha cumplido, pero no por falta de seguimiento de parte del municipio. Dijo que le constan todas las gestiones que se han realizado a través de la última década. De hecho, alegó que él mismo acudió con funcionarios del ICP a la Central Roig para que vieran la estructura y se le diera seguimiento al asunto del informe.

“Es lamentable que el Instituto no haya completado el trámite. Pero, las gestiones de parte del municipio siempre se han estado haciendo”, precisó el exlegislador popular.

Defendió la propuesta de derribar la antigua central, aun cuando resaltó que “es un orgullo para nosotros” los yabucoeños. Alegó que su rehabilitación sería multimillonaria.

“Va a ser difícil preservarla. Por eso, el proyecto (de ley) establece que allí iría un museo”, sostuvo Cruz Burgos.

“Una vez la Autoridad de Tierras culmine con la limpieza que garantice la seguridad de las personas que puedan visitar la Central, dichos terrenos y sus instalaciones les serán transferidos al Municipio de Yabucoa para establecer y operar allí un museo y parque temático en torno a la historia de la Central Azucarera Roig y a los procesos de producción de azúcar que acontecieron durante décadas en dicha localidad”, dice la ley.