Departamento de Estado brinda apoyo a pacientes de cáncer haitianos
Buscan ayudar a los pacientes a costear los servicios médicos y su estadía.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Al igual que su compatriota Gerilon Mondesir, el haitiano D'Haití Wilny busca en Puerto Rico el tratamiento médico especializado que le permita erradicar un linfoma en el cráneo que le aqueja hace varios años, y que no ha podido ser atendido en su país de origen por falta de recursos.
Wilny viajó a la Isla de la mano de los directivos de la Fundación "Haití se Pone de Pie", para comenzar su tratamiento, pero actualmente carece del dinero necesario para costear los servicios médicos y su estadía, que podría extenderse durante tres a seis meses.
Por ello, el Departamento de Estado se unió este martes a la organización para recabar el apoyo de los residentes en la Isla con el fin de que el hombre de 28 años pueda completar su tratamiento con éxito.
Con ese propósito, este jueves celebrarán, a partir de las 6:30 p.m., un coctel en el Salón Protocolar de la agencia a un costo de $100 por persona para allegar la mayor cantidad de recursos al hospital Oncológico Isaac González Martínez en Río Piedras, donde Wilny recibirá atención médica.
El doctor Juan Bibiloni, vicepresidente de la Fundación "Haití se Pone de Pie", explicó que al presente cuentan con $15,000, pero Wilny aún tiene que ser sometido a una biopsia, la que será determinante para conocer específicamente qué tratamiento necesita, y por consiguiente, cuánto costarán los servicios.
"Ahora, podríamos tener gran parte de ese dinero, pero puede que no sea así", dijo Bibiloni, quien advirtió que el costo podría quintuplicarse.
Los médicos que integran la fundación -generalistas, ortopedas, protesistas, y terapistas físicos- viajaron a Haití tres días después del terremoto que devastó ese país en enero de 2010, y desde entonces se han mantenido viajando a la vecina nación para brindar asistencia a los damnificados.
Los galenos mantienen contacto con un hospital en la ciudad de Carrefour, cercana a Puerto Príncipe, desde donde les refieren algunos casos que ameritan atención.
"La comunidad se entera que van médicos de afuera, traen gente de su comunidad, hay veces que hay cosas fuera de nuestra especialidad, y en esos casos no podemos ayudarlos allí, y los traemos acá", manifestó Bibiloni durante una rueda de prensa en el Departamento de Estado en el Viejo San Juan.
Ese fue el caso de Mondesir, un adolescente de 14 años que el año pasado fue operado en la Isla de un tumor facial, y ahora se recupera satisfactoriamente.
Tanto Wilny como Mondesir estuvieron presentes en el acto oficial de este martes, y ambos expresaron su agradecimiento hacia todo el equipo de profesionales que los han ayudado en Puerto Rico.
"Gracias, Puerto Rico. Dios bendiga a Puerto Rico", expresó Mondesir.
La actividad del jueves tiene también el respaldo del Cuerpo Consular de Puerto Rico.
Aquellas personas interesadas en cooperar con el tratamiento de Wilny, pero que no puedan asistir al coctel, pueden contribuir a través de la fundación llamando al 787- 644-2664 o a través de la página web www.haitiseponedepie.net