Departamento de Salud discute asignación de fondos críticos de Medicaid
El secretario Rafael Rodríguez Mercado sostiene reuniones en la capital federal

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
El secretario del Departamento de Salud, Dr. Rafael Rodríguez Mercado, viajó a Washington donde participa de varias reuniones donde se discute la posibilidad de la pérdida de fondos de Medicaid, que sostiene la Reforma de Salud.
“Actualmente, Puerto Rico consta con aproximadamente 1.5 millones de beneficiarios de Medicaid que ya batallan con un sistema de salud insuficiente para las necesidades de los ciudadanos de Puerto Rico. Es por esto, que se necesita obtener una solución a largo plazo, de lo contrario, Puerto Rico no podrá proporcionar servicios esenciales sin hacer recortes presupuestarios severos, colocando en peligro las opciones de atención médica a largo plazo para los ciudadanos de la isla”, informó Salud por escrito.
El Gobierno de Puerto Rico se encuentra en Washington exhortando al Congreso a tomar medidas firmes y continuar las negociaciones sobre el tema de Medicaid para lograr una solución sostenible.
“Nuestro equipo es consciente de los riesgos que actualmente confronta el sistema de salud de la Isla. Es por esto, que continuaremos trabajando diligentemente con miembros del Congreso para lograr una asignación de fondos federales sostenible a largo plazo que proporcione la seguridad y la estabilidad necesarias para el programa de Medicaid en Puerto Rico”, dijo Rodríguez Mercado.“Continuamos adelantando nuestro objetivo de lograr la paridad del programa de Medicaid para la gente de Puerto Rico, buscando lograr la atención médica que se merecen”, añadió.
El titular de Salud, se indicó, sostuvo reuniones con la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes Federal, Nancy Pelosi, el personal del Comité de Finanzas del Senado, los comités de la Cámara de Energía y Comercio, Medios y Apropiaciones, haciendo hincapié en la urgencia de una solución a largo plazo.
“Estamos trabajando en estrecha colaboración con miembros del Congreso para asegurar la asignación de fondos de Medicaid, en aras de proporcionar un sistema eficiente y sostenible”, dijo, por su parte, la gobernadora Wanda Vázquez Garced. “Mi administración trabajará incansablemente para asegurar que los 3.2 millones de ciudadanos estadounidenses que viven en Puerto Rico sean tratados por igual bajo la ley y reciban la atención que merecen”, añadió.
“La asignación de fondos federales para el programa de Medicaid es crucial para continuar brindando servicios de salud esenciales a aquellos participantes del programa de Medicaid en la Isla”, indicó Jennifer M. Storipan, directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico. “Si esto no se logra, la atención médica para millones de ciudadanos estadounidenses estará en riesgo. La Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico exhorta al Congreso a actuar para evitar tal crisis”.