Un cable submarino de fibra óptica será desplegado por el sur de Puerto Rico en búsqueda de mejorar las comunicaciones del País y protegerlas de futuros desastres atmosféricos.

Así lo anunció hoy el gobernador Ricardo Rosselló Nevares junto a la presidente del Negociado de Telecomunicaciones, Sandra Torres López.

El cable, que tendrá una inversión de hasta $130 millones, les brindará a los residentes un resguardo en caso de una emergencia que afecte el cable que entra por el norte del País.

Según explicaron, Puerto Rico se ensamblará a un cable ya construido que va desde el estado de Virginia hasta Brasil. Además, será “completamente independiente” del cable del norte para una “mejor seguridad”.

Las fibras que serán asignadas al cable tendrán una capacidad inicial de 13,000 gigabits por segundo, explicó La Fortaleza en su cuenta de Twitter.

El análisis preliminar del proyecto es para una estación de amarre en Ponce con futuras expansiones a otros centros poblacionales e industriales como Mayagüez, Aguadilla, Manatí y Humacao. También se evalúan ramales a Islas Vírgenes, Vieques y Culebra.

“Esta oportunidad, quizás, es el sueño dorado de mi vida… No es solamente para huracanes, estamos pensando en terremotos”, dijo Torres López.

El gobernador, por su parte, indicó que este proyecto forma parte de los esfuerzos que está llevando a cabo para solidificar los planes de contingencia para futuros eventos atmosféricos.

Asimismo, el secretario de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, Manuel Laboy Riveras, recalcó que al concluirse cubrirá necesidades de los conglomerados internaciones que están en diversas zonas del País.