DRNA reporta cifra récord de sargazo tras concluir temporada en Puerto Rico
La cantidad de sargazo alcanzó una cifra precedentes.
PUBLICIDAD
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) informó que la temporada de sargazo en el Atlántico Tropical terminó con una cifra récord de más de 40 millones de toneladas métricas, superando la marca anterior de 36 millones reportada en 2005, según datos satelitales recientes.
El secretario del DRNA, Waldemar Quiles, destacó que se logró una respuesta rápida mediante la Orden Ejecutiva 2025-037, que permitió agilizar procesos en las agencias para contener la proliferación del alga.
Gracias a estas medidas, el equipo del DRNA alcanzó una recolección histórica de 110 toneladas métricas de sargazo en la zona de Las Croabas, en Fajardo, y más de 200 toneladas en toda la isla.
Quiles explicó que la creación de la Unidad Especializada de Sargazo, junto con un acuerdo colaborativo con la Universidad del Sur de Florida para recibir datos satelitales sobre la presencia del alga en el Atlántico Norte y Tropical, fueron elementos clave para atender los eventos de forma más rápida y eficiente.
“Desde el mes de enero nos preparamos para atender este evento que llega cada año. Se adquirió, por primera vez en la historia del departamento, un vehículo aéreo no tripulado (drone) especializado para tener certeza de las dimensiones de cada mancha de sargazo referida, así como estudiar los métodos de mitigación”, mencionó el funcionario.
El sargazo se encuentra definido como unaalgas marrones pertenecientes al género Sargassum que, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), “se distribuyen extensamente por océanos tropicales y templados, en aguas poco profundas y arrecifes de coral, así como en el mar abierto”.


