La organización sin fines de lucro Solar Responders, enfocada en la instalación de sistemas de energía solar y baterías de almacenamiento para dependencia que atienden emergencias y desastres en Puerto Rico, entregó al Departamento de Seguridad Pública (DSP) y al Negociado de Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico (NCBPR), cinco Unidades de Respuesta Solar móvil capaz suministrar energía a las cargas críticas de una estación de bomberos.

Cada unidad cuenta con dos baterías Tesla, un inversor fotovoltaico y 32 paneles solares. Cada sistema tiene capacidad para producir 10,4 kWh de energía solar y 27 kWh de almacenamiento en baterías. Las baterías se cargan con energía solar que se suministra de forma totalmente independiente de la red eléctrica.

Las unidades tienen la flexibilidad de transportarse a cualquier lugar de Puerto Rico para utilizarse como fuente de energía durante un incidente de emergencia o como reserva para una estación de bomberos que no cuente con servicio de electricidad.

“Esta temporada de huracanes, estas cinco Unidades de Respuesta Solar permitirán a los bomberos y paramédicos de Puerto Rico servir mejor a la comunidad durante una emergencia y cuando falle la red eléctrica. Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo y la colaboración de DSP y NCBPR, así como de la empresa local de ingeniería Energy Storage Solutions. Su liderazgo, visión y compromiso han contribuido significativamente a nuestra fortaleza y preparación colectivas que han permitido que nuestra misión progrese. Un principio clave de la preparación ante los huracanes es la colaboración, y hoy la tenemos en abundancia. Con el creciente riesgo de desastres naturales y una red eléctrica poco fiable, la necesidad es urgente. Estos sistemas proporcionan energía verde, limpia y segura sin liberar emisiones a la atmósfera”, explicó Hunter Johansson, fundador y CEO de Solar Responders.

Las unidades solares están equipadas con un satélite de Space X que proporciona conectividad a Internet y la posibilidad de que el personal controle el consumo de energía, así como el uso de las baterías. A su vez, el personal de NCBPR participó de un entrenamiento con representantes certificados de las baterías Tesla para asegurar el mantenimiento y funcionamiento de las unidades.

El comisionado del NCBPR, Marcos Concepción Tirado, por su parte, destacó la importancia que tienen estas unidades en las estaciones.

“Nos ayudarán a responder sin interrupciones durante una emergencia. Tenemos la flexibilidad de moverlas a cualquier lugar donde el servicio de energía eléctrica se vea afectado en medio de la emergencia”, expresó Concepción Tirado.

El comisionado recordó que luego del huracán María (2017) las estaciones de bomberos quedaron sin el servicio eléctrico. Sin embargo, aunque en esa ocasión recurrieron a generadores eléctricos para cumplir con el trabajo y responder a la emergencia, “no hay duda que con las placas solares en las estaciones y estás unidades móviles la respuesta será más efectiva”.

Concepción Tirado agradeció a Solar Responders por su compromiso con el NCBPR y “en estas iniciativas que redundan en un mejor servicio para el pueblo”.

Solar Responders tiene el proyecto de instalación de sistema de placas solares en todas las estaciones de bomberos alrededor de la Isla. A esta fecha, se han impactado más de una decena de estaciones entre ellas: Yauco, Ponce, Guánica, Peñuelas, Culebra, Rincón, San Juan, Humacao, Vieques, Lares, Las Marías, San Sebastián, Adjuntas, Utuado, Loíza, Naguabo, Cataño y Barrio Obrero.

Las Unidades de Respuesta Solar serán distribuidas en cinco estaciones de bomberos alrededor de la isla. El equipo estará vigilado 24 horas al día, 7 días a la semana, por personal del NCBPR y DSP, que recibirán alertas e información importante sobre el estado del sistema a lo largo del día, así como notificaciones de cambios en el clima.

Mientras, el secretario del DSP, Alexis Torres, enfatizó que es muy importante que todas las estaciones del NCBPR cuenten con el servicio de energía eléctrica, y más en medio de una emergencia donde “son los primeros respondedores los llamados a salvar vida y propiedad. Con las Unidades de Respuesta Solar que recibimos, reforzamos las estaciones en toda la isla porque tenemos la flexibilidad de moverlas de forma inmediata donde las necesitemos”.

Los cinco sistemas solares móviles fueron donados por la compañía Tesla a Solar Responders. Los remolques fueron financiados por donantes particulares, el equipamiento dentro de los remolques fue realizado por la compañía puertorriqueña Energy Storage Solutions.

“El 20 de octubre de 2021, cuatro semanas después de que el huracán Fiona azotara Puerto Rico, el personal del NCBPR desplegó la primera unidad móvil en la estación de Poblado Rosario, en San Germán, esto ante que las inundaciones afectaron la carretera y dañaran gravemente el tendido eléctrico, dejando sin electricidad a la comunidad. Los bomberos llegaron para poner en marcha el sistema y en 90 minutos la estación ya recibía energía. Esta unidad móvil aún es la única fuente de energía para la estación desde hace siete meses”, añadió Johansson.