La Autoridad de Edificios Públicos ha comenzado a remozar 60 de sus propiedades “abandonadas” para ponerlas en venta o en alquiler a empresas privadas, reveló este miércoles la gobernadora Jenniffer González Colón.

Explicó que con la medida -propuesta por la pasada administración de Pedro Pierluisi- se buscan levantar fondos para que la agencia puede mantener otros edificios gubernamentales de su propiedad, principalmente las escuelas.

La información la dio a conocer durante una conferencia de prensa realizada en la escuela Abelardo Díaz Alfaro en Caguas, que comenzó a remozarse desde ahora como parte de los preparativos para el regreso a clases en agosto próximo.

Relacionadas

La gobernadora, en medio de una explicación sobre las obras propuestas para adelantar el regreso a clases y que incluyen pintura y sellado de techo, reveló que “tenemos muchas estructuras propiedades de Edificios Públicos abandonadas, que se han estado, por lo menos, poniendo en condición, algunas de las cuales vamos a poner en alquiler, algunas posiblemente a la venta. Vamos a empezar a buscar personas privadas que quieran alquilar espacios en edificios del gobierno a un buen ‘rate’”.

Dejó claro que esta opción de alquiler no incluye escuelas en desuso, ya que existe una ley para su disposición. Dijo que se trata de “centros gubernamentales, cuarteles de la Policía u otras oficinas gubernamentales que ya están abandonadas”.

El director de Edificios Públicos, Félix Lassalle, informó que el censo que se tiene es que son unos 60 edificios. No detalló dónde están localizados.

La opción de ponerlos en venta o alquiler depende de varios aspectos. Lassalle expuso que pudiese tomarse en consideración el tipo de propuesta que se presente para el edificio. Pero, también la gobernadora explicó que hay edificios que están grabados por la deuda del gobierno que no se pueden vender, pero sí ponerlos en alquiler.

El precio de venta o alquiler dependerá de la tasación, dijeron los funcionarios.

La gobernadora reconoció que hay municipios solicitando hacer uso de estas localidades por el precio nominal de $1. Pero explicó que la meta que se busca es lograr allegar fondos al gobierno.

“Hay otras que se les han traspasado a los municipios para organizaciones o servicios, tanto de envejecientes como de centros de cuidado. Así que nosotros vamos a revisitar eso. Yo sé que hay muchos municipios pidiendo que se traspasen las escuelas, pero en este momento estamos buscando allegarles fondos y podemos tener estructuras utilizadas”, sostuvo González Colón.

Por su parte, Lassalle aceptó que el cálculo que dejó la administración de Pierluisi sobre esta propuesta anunciada es que el gobierno pudiese generar unos $15 millones.

Para lograr el alquiler o venta de propiedades, Edificios Público está inmerso en varios proyectos. Uno es el desarrollo de una página cibernética donde se expondrían las propiedades y se recibirían las propuestas. El segundo es mejorar las instalaciones.

La gobernadora reconoció que muchas de estas propiedades tienen el pasto “hasta las ventanas” lo que perjudica a las comunidades y crea un problema de salud pública. También reconoció que algunas han sido afectadas por huracanes y terremotos, son antiguas o están en zona inundable.

“En cada una de ellas se está trabajando, como bien mencionó la gobernadora, la mitigación que sea necesaria, la limpieza que sea necesaria” para lograr exponerlas en el portal que se habilitará, dijo Lassalle.

Una vez Edificios Público reciba las propuestas, estas serían evaluadas por un comité. Luego, se determinará a quién se concedería la propiedad y los términos.

“Vamos a llevar al mejor negocio que el gobierno de Puerto Rico pueda tener”, sostuvo.

El funcionario señaló que el objetivo de esta medida es que “nosotros no queremos tener estorbos públicos y hay que darle utilidad. Edificios Públicos tienen propiedades que pueden sacar ingresos… Así que nosotros venimos a buscar el dinero y si tenemos las propiedades listas que podemos utilizarla en venta o en alquiler, son ingresos que llegan a Edificios Públicos y nos dan los recursos para seguir trabajando con las demás propiedades y el plan de mantenimiento que tenemos sobre ellas”.

Sobre el uso que se le pueda dar a la propiedad, González Colón mencionó un ejemplo del alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales, que ya ha solicitado un edificio en el área urbana para que se pueda utilizar de manera comercial y poder atraer a médicos a establecerse allí.

Comentó que no le cerrarían el paso a que se ubiquen viviendas en estas propiedades. No obstante, dejó claro que el gobierno se está enfocando en identificar, junto a los municipios, residencias que se hayan convertido en estorbos públicos para rehabilitarlas y resolver el problema de la falta de vivienda. Aludió a que están “bien agresivos” en este plan.

Lo anterior contrasta con una vista legislativa realizada ayer, para discutir el Proyecto del Senado 483, que persigue crear la “Ley para la Transformación de Bienes en Desuso en Vivienda Asequible”. Allí trascendió que el gobierno carece de un inventario certero de sus propiedades en desuso que pudieran servir para vivienda.

La gobernadora explicó, además, que muchas de las escuelas en desuso no se pueden utilizar para vivienda, ya que no cumplen con las especificaciones requeridas.

Otra problemática que abordó fue el que muchas agencias gubernamentales alquilan edificios privados cuando el gobierno tiene propiedades en desuso.

Según González Colón, esta problemática “es recurrente. Históricamente, uno ve que tienes edificios vacíos y tienes alquileres del gobierno en el sector privado. Nosotros ya empezamos una evaluación de todo eso, sobre todo los alquileres del gobierno. Y eso estamos viendo en presupuesto. Cuando tú ves las partidas, en algunos casos hemos visto que es porque el pietaje que se necesita es mayor al disponible en Edificios Públicos”.

“Hay algunas de esas propiedades que requieren una inversión millonaria para ponerla en condiciones. Y, en esos casos, pues, sabemos que hay algunas de las agencias de gobierno que han optado en el pasado por alquilar privadamente, porque el dinero que hay que invertir para ponerla en condición hace que como quiera tengas que alquilar durante el tiempo de remozamiento. Así que se están viendo caso a caso”, añadió.

Entre las agencias que alquilan sus sedes a empresas privadas están el Departamento de la Familia, el Departamento de Transportación y Obras Públicas para colocar los Centros de Servicios al Conductor (CESCO), así como la Policía con cuarteles, mencionó la primera ejecutiva.

También está el Departamento de Salud, como las oficinas que mantiene en el Cantón Mall en Bayamón.