La Marina de los Estados Unidos confirmó que el objeto luminoso que cruzó el cielo de Puerto Rico el pasado domingo, 21 de septiembre, fue un misil lanzado como parte de una prueba desde la costa este de Florida.

Antes del pronunciamiento oficial, la Sociedad de Astronomía del Caribe ya había señalado que el fenómeno observado correspondía a una prueba militar.

Más tarde, a través de su sitio web, la Marina informó que se realizaron cuatro pruebas de misiles, las cuales no respondieron a ninguna situación particular, sino que forman parte de ejercicios rutinarios destinados a verificar el funcionamiento de sus sistemas.

Relacionadas

Las pruebas de vuelo se llevan a cabo de manera periódica y programada para evaluar y garantizar la fiabilidad y precisión continuas del sistema”, indicó la Marina.

“Estas pruebas no fueron realizadas en respuesta a ningún acontecimiento mundial actual”, agregó.

Los misiles probados fueron los Trident II D5LE, que no tenían carga explosiva. Estos son considerados “altamente preciso y confiables”.

El ejercicio, sin embargo, generó preocupación entre algunos sectores debido al aumento de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, un contexto que ya ha provocado recientes movimientos militares en Puerto Rico.

Varias agencias de noticias, como Reuters y AFP, reportaron la llegada de al menos cinco de estos aviones el sábado, 13 de septiembre. La semana pasada, fuentes del Pentágono indicaron a medios estadounidenses que estos tendrán la tarea de llevar a cabo operaciones contra organizaciones “narcoterroristas”.

Desde su regreso al poder, el presidente Trump apostó por una guerra contra las sustancias controladas, llamando al Ejército de Estados Unidos a combatir los carteles de droga extranjeros. Específicamente en agosto, ordenó al Pentágono utilizar sus fuerzas armadas para detener el trasiego de drogas hacia Estados Unidos.

Desde entonces, se han anunciado medidas como la imposición de aranceles a México —que luego fueron eliminados— para presionar al gobierno de Claudia Sheinbaum a que combatiera con mayor firmeza el tráfico de fentanilo.

Más recientemente, el gobierno de Estados Unidos aumentó a $50 millones la recompensa por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, alegando que es un narcotraficante que coordina el envío de drogas desde Caracas hasta Estados Unidos. Posteriormente, se movilizó una flota de barcos militares estadounidenses cerca de la costa venezolana.

A esa movilización le siguió una nueva del Cuerpo de Marines hacia la zona sur de Puerto Rico, desde el pasado 31 de agosto cuando comenzaron entrenamientos anfibios y vuelos tácticos desde esa región de la Isla.