
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Luego de un mandato de ley de hace 14 años y de que grupos ciudadanos actuaran en contra del gobierno en los tribunales para exigir acción en la protección de la zona cársica del país, la secretaria de Recursos Naturales, Carmen Guerrero, y el presidente de la Junta de Planificación, Luis García Pelatti, anunciaron que tienen listo el Plan y Reglamento de Planificación Especial del Carso (Prapec).
El documento amparado en la Ley 292 de 1999 (Ley de Protección y Conservación de la Fisiografía Cársica de Puerto Rico), fue redactado en colaboración de ambas agencias utilizando como base un trabajo realizado durante los pasados tres años.
Al momento, es un borrador y sería sometido a vistas públicas la semana entrante.
El reglamento divide la fisiografía cársica de la Isla, que comprende un 28.8% del terreno, en dos distritos especiales denominados: la Zona Cársica y el Área Restringida del Carso.
También crea la Zona de Amortiguamiento, delimitada a 50 metros de los mogotes, en donde solo se podrán llevar a cabo actividades de ecoturismo, turismo científico, agricultura orgánica y ecológica, el manejo o recuperación de poblaciones de flora y fauna, investigación y desarrollo de sistemas agroforestales.
El área restringida, extensión de terreno más susceptible a daños, comprende el 9.7% de la zona cársica. Dentro de esta área actualmente hay vertederos y junkers no autorizados con los que se tomará acción.
“El reglamento es importante para ordenar los usos del suelo de toda esta zona y asegurar proteger nuestras áreas naturales dentro de esa zona restringida del carso”, explicó Guerrero sobre la importancia de establecer un plan de usos.