El director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés), Javier Vázquez-Morales, anunció hoy que el Gobierno tomó las medidas necesarias para asegurar los empleos del sector farmacéutico en la isla, tras la adquisición de Wyeth por parte de Pfizer.

"Nos hemos reunido con ejecutivos de Pfizer, desde mayo pasado, para minimizar los efectos de esta fusión sobre nuestros empleos farmacéuticos", señaló el titular de PRIDCO, tras destacar las dificultades que atraviesan las empresas del sector a nivel mundial.

Vázquez-Morales recordó que el gobernador, Luis Fortuño, viajó a Nueva York en mayo pasado para reunirse con el presidente de Pfizer, Jeff Kindler, con el objetivo de presentarle los incentivos de Puerto Rico al establecimiento de empresas y para pedirle el mantenimiento de los empleos de la multinacional en la isla.

"Aunque todavía es muy temprano para prever sus efectos sobre Puerto Rico, la fusión entre ambas compañías farmacéuticas responde al fenómeno que se ha venido observando en muchas empresas durante los últimos años ante la necesidad de reducir costos", dijo Vázquez-Morales.

Pfizer cuenta con tres plantas de manufactura en Puerto Rico, en las localidades de Barceloneta, Vega Baja y Caguas, que dan empleo directo a 3.000 personas.

Wyeth, por su parte, cuenta con dos plantas en Guayama y Carolina, que dan trabajo a otros 3.000 puertorriqueños.

Puerto Rico es el país con la mayor concentración de actividad manufacturera de industrias de biociencias en el mundo, que dan empleo en la isla a 35.000 trabajadores.

Pfizer, la mayor farmacéutica del mundo, anunció el pasado miércoles que recibió el consentimiento de las autoridades reguladoras en Estados Unidos y Canadá para completar la compra de la empresa Wyeth.