Unos alcaldes fueron castigados por el pueblo que entendió que fueron negligentes en los trabajos de recuperación luego del paso de María en la zona de la montaña. Otros fueron premiados por diligentes.

Utuado, la Tierra del Viví, que fue golpeado por inundaciones, derrumbres, pérdidas en las agriculatura, destrucción de casas, fue uno de los pueblos de la montaña que le pasó factura al incumbente por su desempeño en la recuperación.

El alcalde de Utuado, el popular Ernesto Irizarry Salvá, cerró el martes de elecciones 200 votos por debajo de su rival Jorge ‘Jorgito' Pérez.

Al menos así lo entendió el mismo Pérez, del Partido Nuevo Progresista.

“Claro que tuvo un efecto. Yo estaba 24/7 en la calle, ayudando. Él (Irizarry Salvá) no apareció por los campos, se le escondió a la gente. Utuado fue el pueblo que más daños sufrió y el que menos solicitó (fondos de recuperación)", dijo Pérez.

“El pueblo le pasó factura a los alcaldes que le fallaron luego de María", añadió Pérez.

La elección de Pérez es su primera en tres oportunidades por la silla de la alcaldía. Fue a elección en el 2008 y volvió en el 2012, ésta vez ante Irizarry Salvá.

Pérez dijo que vio el insuficiente trabajo de Irizarry Salvá luego de María porque es el director de la Autoridad de Energía Eléctica en la zona de Utuado, que es uno de los pueblos más gran de Puerto Rico en términos territoriales. Además, gran parte del territorio de Utuado es montañoso.

Otro municipio grande de la montaña que cambiaron de alcaldes fue Adjuntas. Allí perdió Jaime Barlucea luego de años en la silla. Lares también cambió de alcaldía, de penepé a popular por primera vez en años, aunque se señala al cambio a que el perdedor funcionario heredó el puesto calentado por las controversias del pasado alcalde Roberto Pagán y su hijo Carlos ‘Papo' Pagán.

Mientras, en Ciales hubo un nuevo alcalde el martes porque el actual, Luis ‘Rolan' Maldonado, no fue a la reelección.

El Ciales salió electo el penepé Alexander Burgos Otero con 4,133 votos sobre los 3,596 que recibió el popular, José ‘Chelo' Carrer González.

Ciales fue otro pueblo de la montaña duramente golpeado por María.

Pero en Ciales, el pueblo dijo que su elección no fue un castigo contra un alcalde negligente con la recuperación de los daños de María, como tampoco lo fue para castigar al Partido Nuevo Progresista por la acusación federal que hubo con un precandidato suyo para la alcaldía.

Más bien, Ciales quería simplemente un alcalde, no un “desaparecido" como lo fue Maldonado.

En Ciales hubo cuatro candidatos para reemplazar a Maldonado.

“Aquí estamos sin alcalde, en pobresa, abandonados, abandonados”, describió Juan Robles del barrio Jaguas Ventanas.

De hecho, varios ciudadanos cialeños coincidieron en que lo que desean es un alcalde que trabaje como lo ha hecho la primera funcionaria de Morovis, Carmen Maldonado González, quien revalidó contundentemente el martes por el Partido Popular Democrático.

Maldonado González revalidó con 4,487 votos de ventaja entre los 13,085 votos sometidos.

En cuanto a Maldonado González, los moroveños menos simpatizantes le reconocían que la alcaldesa había trabajado bien luego de María, aunque agregaban que lo hecho no era suficiente.

Otros moroveños dijeron que el trabajo de la alcaldesa se vio luego del huracán.

El electo a la asamblea de Morovis por el Partido Nuevo Progresista, José Ignacio Sánchez Hernández, confirmó que el voto de Maldonado González fue un premio a su trabajo.

“Fue un trabajo que se vio. (El huracán ) Lo trabajó perfecto, aunque era una alcaldesa recién electa, novata. La gente le dio la confianza", dijo.